Cali
Cumpleaños de Cali, este 25 de julio: ‘mirá vé’, estas son las frases y expresiones más caleñas en un diccionario
La jerga de los habitantes de Cali es una de las más reconocidas en el país.

24 de jul de 2025, 05:31 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 05:31 p. m.
Noticias Destacadas
La ‘sultana del Valle’ se engalana para su cumpleaños, por lo que los caleños, orgullosos, están buscando celebrar a su ciudad con sus tradiciones y curiosidades.
Además de la gastronomía y su fuerte cultura musical, Cali es reconocida por el acento especial de sus habitantes, así como algunas palabras que tienen un significado diferente que en otras partes del país.
Una manera de vivir el cumpleaños de la capital vallecaucana es recordando las expresiones propias de la ciudad y la región. Varias personas han compilado varias de estas palabras creando diccionarios
Una de ellas es la comunicadora social Diana Cuartas, autora de ‘Caleño sin barreras’, un pequeño libro de bolsillo con varias curiosidades.
Cuartas trabajó en ‘Lugar a dudas’, un espacio cultural en el que trabajó con artistas extranjeros y de otras partes de Colombia, a quienes les costaba entender algunas conversaciones debido al acento y a palabras que tienen diferentes significados.

Ante esta situación, tuvo la idea de estudiar más sobre la manera de expresarse de los caleños y creó un texto fácil de entender para colombianos y extranjeros que residan en Cali, o simplemente quienes quieran conocer.
En ‘Caleño Sin Barreras’, diccionario integral del español en Cali, incluye en su segunda edición 1016 palabras con su significado.
Estas son algunas palabras en ‘Caleño sin barreras’

- Abeja: que actúa de manera rápida y audaz.
- Asoliado: que se encuentra bajo el asedio del otro, en alguna situación.
- Biblia: que tiene mucho conocimiento o experticia en algo.
- Bizcocho: muy bien parecido/a.
- Calidoso: chévere, de buena calidad, cálido e interesante.
- Catorce: favor, cruce.
- Chuspa: bolsa plástica.
- Chichipato: que es incumplido o mezquino.
- Descualquierarse: perder la razón.
- Echar gafa: poner cuidado, prestar atención.
- Enchuspar: irse a la casa a dormir.
- Guachafita: desorden en grupo.
- Hablálo: expresión que se usa para preguntarle al otro cómo le va.
- Intenso: persona que en una relación amorosa tiene problemas para regular sus impulsos románticos.
- Irradiado: molesto o irritado.

- Jeta: parte de la cara que incluye el mentón y boca.
- Keko: cara de muñeco.
- Labia: verbosidad excesiva.
- Maní: asunto o situación de la que se requiere más información.
- Neciar: salir a buscar aventuras con actitud lasciva.
- Nítido: expresión que se usa para indicar que algo es de excelente calidad.
- Ñapa: un poco más de algo.
- Oís: manera de llamar la atención del interlocutor.
- Oigan a mi tío: expresión que se usa para manifestar que lo que otro dice es absurdo.
- Peye: de mala calidad que no cumple con las especificaciones.
- Quiubo: saludo común, resultado de la contracción de ¿qué hubo?
- Sale pa’ pintura: expresión que se usa para indicar que algo se encuentra casi listo.
- Suerte: expresión que se usa para despedirse de una persona.
- Uy tutuy: expresión para manifestar sorpresa y asombro ante la apariencia de alguien más acicalado de lo habitual.
- Vé: manera de llamar la atención del interlocutor, similar a mira.
- Visajoso: que es demasiado complicado y pone problema fácilmente.
- Yeyo: pérdida súbita del sentido a causa de una emoción fuerte.
- Zumbambico: manera tierna y desdeñosa de llamar a un niño pequeño cuando está inquieto.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.