Cali

Cambios en la Alcaldía de Cali: concejales opinan sobre los nuevos movimientos del gabinete

Mientras el mandatario caleño argumenta que los ajustes buscan fortalecer la gestión y consolidar la segunda fase de su gobierno, en el Concejo hay opiniones divididas entre quienes respaldan la decisión y quienes la cuestionan por falta de estabilidad y presunta politización.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, en la inauguración de la Semana de la Biodiversidad.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, en la inauguración de la Semana de la Biodiversidad. | Foto: Alcaldía de Cali

10 de nov de 2025, 11:37 p. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 11:37 p. m.

A casi dos años de culminar su mandato, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció nuevos movimientos en su gabinete. Los cambios incluyen la llegada de Lina Marcela Botía a la dirección del Dagma, María Alexandra Pacheco a la gerencia de la Edru, y Diego Hau en propiedad en la Uaesp. Además, Nicolás Suárez asumió como secretario encargado de Gestión del Riesgo tras el traslado de Pacheco.

Desde el Concejo de Cali, sin embargo, las reacciones fueron diversas.

El liberal Fabio Alonso Arroyave saludó la decisión y consideró que los movimientos pueden fortalecer la administración. A su juicio, “los cambios seguramente son para mejorar” y permitirán que “la ejecución de los recursos sea más proclive para resolver los graves problemas que tiene la ciudad. Estoy convencido de que el doctor Eder está haciendo las cosas correctas y vamos por el camino correcto”.

El Concejo de Cali lidera el desempeño institucional en transformación digital, al servicio de los ciudadanos.
En el Concejo las opiniones se dividen entre quienes respaldan la decisión y quienes la asocian con improvisación o intereses políticos. | Foto: Concejo de Cali

En contraste, el conservador Marlon Cubillos señaló que más que una reestructuración profunda, lo que se observa es “una rotación de los servidores públicos”. Para él, el alcalde “tiene autonomía e independencia administrativa para nombrar y hacer los cambios que considere”, pero sería importante que explique “qué va a hacer con esa rotación y cuál es el objetivo, porque hoy yo no veo unos cambios, sino que los funcionarios se están cambiando de puesto, pero siguen los mismos”.

La concejala Ana Erazo, del Pacto Histórico, fue una de las más críticas. Cuestionó que, después de dos años, el mandatario “no logra tener estabilidad en su gabinete”, lo que, según dijo, impide darle “continuidad a su ejercicio desde que llega a la ciudad; me parece que es demasiado improvisado”. Además, mencionó que se están recibiendo denuncias sobre presuntos favores políticos relacionados con los cambios recientes y con temas de contraloría y elecciones legislativas en marzo. “El alcalde no puede jugar con la ciudadanía. Tiene que tener unos líderes dentro de sus secretarías que le permitan dar cumplimiento al Plan de Desarrollo. Y estas rotaciones lo que hacen es que no haya un hilo conductor sobre la ciudad”, añadió.

Por su parte, Alexandra Hernández, de Cambio Radical, consideró que el alcalde busca corregir “falencias” detectadas en algunas dependencias, aunque señaló que en el caso del Dagma, “me había manifestado que tenía cansancio ya, porque es un hombre que le gusta mucho la empresa privada”. Agregó: “Esperemos que funcione. Cali necesita que funcione, porque tenemos una Alcaldía que está haciendo cosas, pero que no se están visibilizando. Es importante que en estos cambios se tuviera en cuenta a las personas que conocen no solamente el territorio, sino también las problemáticas de Cali”.

Alejandro Eder alcalde de Cali
Concejales reaccionan a los recientes cambios en el gabinete del alcalde Alejandro Eder. | Foto: Bernardo Peña/El País

Desde una orilla más cercana, Daniella Plaza, de Colombia Renaciente, defendió las decisiones del mandatario y las enmarcó en un momento clave del cuatrienio. “El alcalde está buscando certeza y seguridad de que el gabinete que lo está acompañando en este ejercicio de gobernanza en la ciudad efectivamente pueda cumplir con las metas del plan de desarrollo”, manifestó, recordando que este tercer año será fundamental por el desembolso de los recursos del empréstito aprobado por el Concejo.

El presidente del cabildo, Edison Lucumí, adoptó una postura más moderada. “Todos los mandatarios oxigenan su gabinete cuando ven que algunas cosas no están funcionando. Esperamos que estos cambios traigan desarrollo, (...) necesitamos que exista mayor inversión social”, comentó.

Más crítico, el concejal Rodrigo Salazar, del Partido Alianza Verde, sostuvo que los relevos responden en parte a “falta de ejecución” o a un “agotamiento de sus carteras”. “En el caso del Dagma, vemos un debilitamiento de los recursos pese a que la ciudad se proclama como capital de la biodiversidad”, señaló.

Finalmente, Roberto Ortiz lamentó que, tras dos años de administración, el alcalde “no haya podido conformar un gabinete ideal para manejar la ciudad de Santiago de Cali, que tiene problemas de seguridad, de movilidad y de malla vial”. Cuestionó que “son rotaciones que hace el alcalde y, los que funcionan bien, los va sacando”, y añadió que “no ha encontrado la forma, porque no toma la decisión de rodearse de buena gente”. También advirtió sobre presuntas denuncias de “contrataciones para favorecer a contratistas para que voten en las próximas elecciones al Congreso”, lo que calificó como “inaudito”, al señalar que “aquí tenemos que elegir la gente con las competencias necesarias”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali