Cali

La historia de la Fundación ‘La Misericordia de Jesús’, hogar de ancianos abandonados en Cali, ruega apoyo para mantener sus puertas abiertas

La fundación, que por más de dos décadas ha brindado refugio a ancianos en Cali, pide ayuda urgente para terminar las obras y garantizar condiciones dignas a sus residentes.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fundación ‘La Misericordia de Jesús’, hogar de ancianos abandonados, ruega apoyo para mantener sus puertas abiertas.
Fundación ‘La Misericordia de Jesús’, hogar de ancianos abandonados, ruega apoyo para mantener sus puertas abiertas. | Foto: Fundación ‘La Misericordia de Jesús’

10 de nov de 2025, 09:09 p. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 09:11 p. m.

La Fundación para los Ancianos Abandonados ‘La Misericordia de Jesús’, ubicada en el barrio Alfonso Bonilla Aragón, en el oriente de Cali, vive uno de los momentos más difíciles desde su creación. Pues el hogar, que por más de dos décadas ha brindado refugio y cuidado a personas mayores en situación de abandono, enfrenta hoy serias dificultades económicas y estructurales que ponen en riesgo la atención de más de 80 adultos mayores, entre ellos 35 mujeres y 45 hombres, muchos con discapacidades o enfermedades crónicas.

Debido a la falta de recursos, la casa donde funciona el hogar está en obra y las remodelaciones no han podido terminarse. Esto ha generado una situación crítica en la que varios de los ancianos han tenido que dormir en la acera del antejardín, al no haber espacio seguro dentro de la vivienda.

“Necesitamos ayuda urgente para terminar la construcción y poder tenerlos bajo techo, en condiciones dignas”, afirma Ana Beiba Lasso, encargada del hogar.

A esta situación se suma la deuda que la entidad mantiene con sus ocho colaboradores, a quienes se les adeudan tres meses de salario; agosto, septiembre y octubre, equivalentes a $33.600.000 en total.

Los 35 hombres y 45 mujeres deben dormir en la acera del antejardín debido a que las instalaciones internas de la vivienda no se han terminado de construir por la escasez monetaria.
Los 35 hombres y 45 mujeres deben dormir en la acera del antejardín debido a que las instalaciones internas de la vivienda no se han terminado de construir por la escasez monetaria. | Foto: Exclusiva fundación

Esta falta de liquidez ha limitado la operación del hogar y el avance de las obras, al punto de que los trabajos de adecuación están completamente detenidos.

Cabe señalar que la fundación, sin ánimo de lucro, sobrevive únicamente gracias a las donaciones de personas solidarias. Por ello, hoy lanza un SOS a la comunidad para obtener recursos que permitan continuar con su labor humanitaria, cuyo objetivo principal es cuidar y alimentar a ancianos que fueron abandonados por sus familias o viven en la calle.

La historia de Ana Beiba Lasso

Detrás de esta labor y hogar para ancianos está Ana Beiba Lasso Fori, una mujer que ha dedicado más de 25 años de su vida al cuidado de los adultos mayores que nadie más quiere atender. Junto a sus tres hijos, ha sostenido este hogar con esfuerzo y fe, sin recibir apoyo estatal ni empresarial.

Ana Beiba, quien enfrenta actualmente su tercer diagnóstico de cáncer, ha tenido que dejar su tratamiento médico por falta de recursos. A pesar de su enfermedad, continúa al frente del cuidado de los ancianos, supervisando su alimentación y procurando que no les falte un plato de comida.

“Estoy enferma, pero no puedo abandonar a mis niños. Pido ayuda para ellos, no para mí”, expresó en una de las cartas enviadas a sus benefactores.

La fundadora asegura que su única meta es lograr terminar las obras del hogar, pagar al personal que la apoya y garantizar un techo digno a los adultos mayores que acoge. Por eso, ha lanzado un llamado urgente a la solidaridad para reunir los fondos necesarios.

El Banco de Alimentos de Cali necesita donaciones con urgencia y llevará a cabo la versión 2024 de la ayudatón para recaudar alimentos y dinero.
Se pueden donar alimentos no perecederos, productos de aseo, ropa, cobijas, sábanas o cualquier artículo de uso diario que beneficie a los adultos mayores. Quienes tengan conocimientos en construcción o albañilería también pueden ofrecer su apoyo. | Foto: Bernardo Peña/El País

¿Cómo puede ayudar?

La fundación recibe donaciones económicas, alimentos no perecederos, productos de aseo, ropa o elementos básicos de cama.

Quienes tengan conocimientos en construcción o albañilería también pueden ofrecer su apoyo para terminar la casa del hogar, donde hoy aún viven en medio de paredes sin terminar y pisos en obra negra.

Las personas interesadas en colaborar monetariamente pueden hacerlo a través de las siguientes cuentas:

  • Bancolombia: 06111285428
  • Davivienda: 017200146813
  • Caja Social: 24019611385A nombre de: Fundación Anciano Abandonado / Ana Beiba Lasso Fori

Ana Beiba insiste en que esta obra no busca beneficios personales, sino continuar sirviendo a los más necesitados. “Esta fundación es de Dios, y lo que se siembra aquí nunca se pierde, porque se hace por amor”, concluye.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali