Cali

Mujeres del dulce caleño conquistan corazones en la ‘Feria del Alfeñique de México’

Durante varios días de actividades, la delegación participó en exposiciones, talleres, recorridos patrimoniales y encuentros con artistas y autoridades locales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Invitadas especialmente por el municipio de Toluca, representantes de la Asociación de Mujeres Artesanas de las Macetas (ASOMACETAS), compartieron con el público mexicano la historia de las macetas caleñas,
Invitadas especialmente por el municipio de Toluca, representantes de la Asociación de Mujeres Artesanas de las Macetas (ASOMACETAS), compartieron con el público mexicano la historia de las macetas caleñas, | Foto: Fotos: Alcaldía de Cali

10 de nov de 2025, 10:37 p. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 10:37 p. m.

Entre aromas de azúcar, colores intensos y tradiciones que atraviesan generaciones, un grupo de mujeres artesanas de Cali llevó la esencia del dulce vallecaucano hasta el corazón de México.

Así lo dio a conocer la Alcaldía de Cali esta semana, con el anuncio de su participación en la Feria del Alfeñique 2025, realizada en la ciudad de Toluca, que se convirtió en escenario de encuentro entre dos culturas que comparten la pasión por el arte del azúcar y la preservación de sus memorias colectivas.

Invitadas especialmente por el municipio de Toluca, las representantes de la Asociación de Mujeres Artesanas de las Macetas (Asomacetas) presentaron ante el público mexicano la historia y el significado de las tradicionales macetas caleñas, símbolo de infancia, afecto y creatividad.

Una delegación de mujeres maceteras visitaron la ‘Feria del Alfeñique 2025’, en México.
Una delegación de mujeres maceteras visitaron la ‘Feria del Alfeñique 2025’, en México. | Foto: Fotos: Alcaldía de Cali

Acompañadas por la Secretaría de Cultura Distrital, esta visita buscaba reafirmar el compromiso de Cali con la diplomacia cultural y la proyección internacional de su patrimonio.

Así, durante varios días, la delegación participó en exposiciones, recorridos patrimoniales, talleres y encuentros con artistas y autoridades culturales.

De hecho, uno de los momentos más emotivos fue la presentación del libro Dulces y Artesanías de Asomacetas en la Capilla Exenta, donde las artesanas compartieron cómo esta tradición ha tejido lazos comunitarios y ha fortalecido el liderazgo femenino en los oficios del dulce.

La experiencia reafirmó a Cali como un referente regional en diplomacia cultural, gracias a la capacidad de proyectar tradiciones vivas como las macetas en escenarios internacionales.
La experiencia reafirmó a Cali como un referente regional en diplomacia cultural, gracias a la capacidad de proyectar tradiciones vivas como las macetas en escenarios internacionales. | Foto: Fotos: Alcaldía de Cali

“Expresamos nuestro profundo agradecimiento a la Alcaldía de Cali y al apoyo incondicional de la Secretaría de Cultura, fundamentales en la visibilización de nuestra tradición. Gracias por permitirnos vivir esta experiencia internacional que, sin duda, fortalecerá los lazos culturales y afianzará nuestras prácticas. También agradecemos la maravillosa acogida que recibimos, que nos hizo sentir su inigualable hospitalidad”, señaló Magda Vargas, presidenta de Asomacetas.

El intercambio también incluyó el taller Corazón de Alfeñique, donde las artesanas conocieron técnicas mexicanas de modelado del azúcar y, a la vez, enseñaron el proceso de elaboración de las macetas caleñas.

Festival de las macetas en Cali, una fiesta caleña en la que se celebra el día del ahijado.
Festival de las macetas en Cali, una fiesta caleña en la que se celebra el día del ahijado. | Foto: Bernardo Peña/El País

Como resultado de esta agenda, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Cultura Distrital y la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo de Toluca, con apoyo de la Oficina de Relaciones y Cooperación.

La participación de las mujeres del dulce caleño dejó en Toluca una impronta de orgullo, identidad y cooperación. Así recuperamos Cali: fortaleciendo la educación patrimonial, la innovación artesanal y el liderazgo femenino, y demostrando que el dulce es un puente que une territorios y generaciones.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali