Cali

Pico y placa para este martes 11 de noviembre del 2025: estos carros no podrán salir

El horario de la medida decretada por la Secretaría de Movilidad es de lunes a viernes, desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
Conozca las medidas y la multa en caso de incumplir con la normativa impuesta por la Administración Distrital. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

11 de nov de 2025, 10:57 a. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 10:57 a. m.

El pico y placa en Cali se mantiene vigente con el propósito de disminuir la circulación de vehículos particulares y reducir los niveles de contaminación en la ciudad.

En ese sentido, si a lo largo de este martes 11 de noviembre del 2025 hay conductores que no cumplen con el pico y placa, como consecuencia se enfrentarían a un riesgo de sanciones económicas o la propia inmovilización del automóvil.

Esta medida de tránsito decretada por la Secretaría de Movilidad de Cali, cobra vigencia durante los cinco días hábiles de la semana, y es obligatorio su total cumplimiento. Se lleva también a cabo en algunos municipios más pequeños del Valle del Cauca.

Entre los lunes y los viernes de cada semana, desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, se determinan dos dígitos por cada día, para que los vehículos que les corresponden no transiten por las calles de la capital vallecaucana.

Cali: José Félix Angulo, agente de tránsito agredido e insultado por su color. foto José L Guzmán. EL País
Cumpla la normativa y evite graves sanciones. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Pico y placa en Cali para este martes, 11 de noviembre

Dicho lo anterior, son 13 horas consecutivas de pico y placa para este martes, en las que no podrán rodar sus llantas aquellos carros y camionetas cuyo último dígito de sus placas sea el 5 y 6.

Pico y placa de lunes a viernes en Cali

  • Lunes: 3 y 4.
  • Martes: 5 y 6.
  • Miércoles: 7 y 8.
  • Jueves: 9 y 0.
  • Viernes: 1 y 2.

La multa económica en caso de que no se cumpla con esta medida se encuentra en los $ 711.000,lo que equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.

La denominada tasa por congestión es un pago a destacar para que algunos conductores caleños la realicen.

Contraflujo Avenida Cañasgordas.
La dependencia realiza constantes operativos de control en cada sector de la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Es de resaltar que lo anterior únicamente cobra vigencia si el conductor demuestra que requiere trasladarse de un lugar a otro sin ninguna restricción. El pago se puede hacer de forma diaria, mensual o semestral.

Por este mecanismo legal, el conductor podrá pagar un valor mensual de $771.245, o también el valor semestral de $4.627.470.

Desde el pasado 15 de octubre, la Administración dio la posibilidad de realizar un pago diario, el cual tiene un costo de $192.811.

La Secretaría de Movilidad realiza puestos de control a diario, donde se verifica el cumplimiento de las normas de tránsito, incluida la restricción del pico y placa.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali