Cali
Algunos caleños inconformes con el día sin carro y sin moto en la ciudad; estas son sus razones
Las autoridades locales promovieron alternativas como la bicicleta y el transporte público en esta jornada.

22 de sept de 2025, 04:54 p. m.
Actualizado el 22 de sept de 2025, 04:54 p. m.
Noticias Destacadas
Los caleños viven un nuevo día sin carro y sin moto este lunes, 22 de septiembre, jornada que inició a las 6:00 a. m. y va hasta las 7:00 p. m.
El decreto expedido por la Alcaldía que establece la jornada restringió la circulación de vehículos particulares y motocicletas, excepto el transporte público masivo y colectivo, incluidos los buses del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali MÍO, los taxis y el transporte especial.

Aunque muchos destacan los beneficios de la medida, con el avance de la jornada se están presentando críticas por parte de algunos ciudadanos.
El lente de El País se encuentra recorriendo las calles de la capital vallecaucana y captó los testimonios de varios caleños que no dudaron en expresar su inconformidad frente a las limitaciones del sistema MÍO.

En sectores del oriente de la ciudad, como en la estación Los Mangos, se observaron largas filas de pasajeros que esperaban más de lo habitual para abordar los buses.
Varios manifestaron que el sistema no logra cubrir todas las rutas necesarias, lo que les generó retrasos en sus actividades cotidianas.
Dora Zapata, usuaria de transporte público, afirmó al diario que la ausencia de conexiones directas hacia ciertos barrios hicieron que el traslado hacia el trabajo se complicara más de lo previsto.
“No veo el sentido de que hagan eso (día sin carro y moto) porque el transporte se pone pesado, uno llega tarde al trabajo, quizás no pueda ir. (...) Para allá no entra ningún tipo de transporte público, entonces me toca ir hasta un sitio y caminar", añadió.

Conforme a su testimonio, diariamente se demora en llegar en 40 minutos a su lugar de trabajo. Sin embargo, para este día, el tiempo se cuadruplicó, y tiene mucho tiempo tratando de llegar al sitio de destino: “llevo casi tres horas tratando de tomar transporte y no he podido”, dijo.
Además, explicó que la ruta del MIO no cubre esa zona: “solamente van los piratas de Bochalema y no están trabajando hoy (...) Los taxistas están cobrando mucho, me está cobrando $25.000, es demasiado”.

Demoras en estaciones del MIO
En la estación Universidades del MIO, usuarios expresaron al medio su inconformidad, explicando que solo una taquilla está habilitada para recargar la tarjeta, lo que genera largas filas y retrasos en el acceso al sistema.
Julián Andrés Rivera, se encontraba en la estación esperando el transporte y reveló que a comparación de otros días, lleva más o menos 50 minutos de retraso.
Sin embargo, reconoció las ventajas que trae esta jornada para la reducción de contaminación del aire y el ruido.
“Sí se ven las estaciones del MIO con bastante congestión, los alimentadores se están demorando más en llegar y pues estamos tratando de ver cómo termina de surgir el día, pero está bien”, declaró Rivera.

Para algunos caleños, la experiencia terminó siendo más un reto que un beneficio y le piden a Metrocali mejorar la atención en los puntos de alta afluencia.
Flujo de usuarios en el MIO
Por su parte, en el Día de la Movilidad Activa, Metrocali ha estado informando sobre la operación que adelanta la entidad en la ciudad, y conforme al último reporte, el MIO movilizó 127.829 pasajeros entre las 5:00 a.m y las 10 a.m., lo que significa un 23.491 más de usuarios que el promedio de días hábiles.
La entidad informó que este reporte de ciudadanos que transportaron en este medio representa un aumento del 23 %.
🚍 En el Día de la Movilidad Activa, el #MIO movilizó 127.829 pasajeros entre 5 y 10 a.m., 23.491 más que el promedio de días hábiles.
— METROCALI MIO (@METROCALI) September 22, 2025
📈 Esto representa un aumento del 23% en usuarios.
Reporte: Daniel Parra, dir. de Operaciones (10:30 a.m.)#CaliEsMIO#AsíRecuperamosCali pic.twitter.com/sROsS95AaR
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.