Cali
Cali será sede del Encuentro Regional sobre Inteligencia Artificial y cooperativismo
La capital del Valle reunirá a líderes del sector solidario, académicos y expertos nacionales e internacionales para debatir sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación social y económica del país.

27 de sept de 2025, 08:10 p. m.
Actualizado el 27 de sept de 2025, 08:10 p. m.
Noticias Destacadas
Cali se alista para convertirse en epicentro del debate nacional sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector solidario. El próximo 3 de octubre, la sede nacional de Coomeva recibirá a más de 220 participantes en el Encuentro Regional Confecoop Valle 2025, un espacio que marcará un hito en la integración de la tecnología al cooperativismo y en la construcción de nuevas alternativas para el desarrollo sostenible regional.

El lema del evento, “Transformación solidaria en tiempos de la inteligencia artificial”, resume el espíritu de la jornada: reflexionar sobre cómo las herramientas digitales y la innovación pueden fortalecer la planeación estratégica, la toma de decisiones y la optimización de servicios solidarios.
La agenda contempla paneles, conferencias y diálogos sectoriales que pondrán sobre la mesa los principales retos del cooperativismo frente a la revolución tecnológica.
En esta edición participarán 20 expertos nacionales e internacionales, entre ellos representantes del Gobierno colombiano como Mauricio Rodríguez, director de Prosperidad Social, y María José Navarro, superintendente de Economía Solidaria. También estarán líderes empresariales y gremiales como Diego Ospina, presidente de Cotelco Valle.
El sector cooperativo en Colombia tiene un peso significativo en la economía: agrupa a más de 6,5 millones de ciudadanos en 850 municipios. Solo en el Valle del Cauca existen más de 400 organizaciones solidarias que generan empleo formal y mueven alrededor de 1,2 billones de pesos anuales, con impacto directo en servicios financieros, de salud y educación.
Para Martha Cecilia Lizalda, presidenta de la junta directiva de Confecoop Valle, el encuentro es una oportunidad estratégica: “Es nuestra responsabilidad como líderes del sector promover las nuevas herramientas que nos brinda la inteligencia artificial para avanzar en la integración del sector y en las oportunidades financieras y comerciales para el progreso de todos”.
Además de los debates académicos, el evento busca proyectar una voz unificada del movimiento solidario frente a los desafíos de la digitalización, la equidad social y la sostenibilidad. Con ello, Cali reafirma su liderazgo regional y proyecta a Colombia como un referente en América Latina en la integración de la IA al cooperativismo, fortaleciendo su visión de futuro, innovación y desarrollo inclusivo en beneficio de las comunidades más vulnerables.
La expectativa de los organizadores es que este encuentro abra paso a proyectos colaborativos de largo plazo, donde la inteligencia artificial se convierta en aliada para ampliar el acceso a servicios esenciales, generar empleo digno y reducir brechas sociales en todo el país.