El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alcaldía de Cali entregó balance de casos de fiebre amarilla registrados en la ciudad

Esta enfermedad ha prendido las alertas en el país.

Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Cada año se reportan 200.000 casos de fiebre amarilla y 30.000 muertes a causa de esta enfermedad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. | Foto: SEC Newgate Colombia

Laura Vanesa Barona

16 de abr de 2025, 06:47 p. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 06:47 p. m.

Conforme pasan los días, la preocupación crece en Colombia debido al avance que ha tenido la fiebre amarilla, pues hasta el momento se han reportado 74 casos a lo largo del territorio nacional.

Ante la emergencia, un gran porcentaje de gobiernos locales y departamentales se han puesto en la tarea de atender la situación para evitar que la enfermedad se propague rápidamente. Por su parte, la Alcaldía de Cali ya entregó el balance de cómo va la ciudad frente a esta coyuntura.

Según lo informado por el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, ni en la capital del Valle del Cauca, ni en el departamento, se han reportado casos de este brote y esto se debería a que la ciudad no cuenta con fronteras selváticas que, de acuerdo a lo informado, son las zonas que están en alto riesgo actualmente.

En Cali, a la fecha, no tenemos casos de fiebre amarilla. El brote actual de Colombia parece estar asociado, más que todo, a movilidad humana por fronteras selváticas y actividades agropecuarias”, mencionó Escobar en su cuenta de X.

Y agregó a su tesis: “Estamos con todas las alertas, todo el sistema de vigilancia epidemiológica activado, reforzando la vacunación y muy pendientes de lo que suceda en el país”.

El funcionario también informó que en lo que va de este 2025, en la ciudad se han aplicado más de 4500 vacunas contra dicha enfermedad. Sin embargo, para garantizar el bienestar de los caleños, dio a conocer cuáles son los puntos a los que pueden acudir para vacunarse.

Para cumplir con lo propuesto, la Red de Salud Pública de Cali puso a disposición de la ciudadanía 28 IPS donde los ciudadanos podrán vacunarse sin ningún costo contra la fiebre amarilla; de hecho, en la Terminal de Transportes se habilitó un punto de manera temporal durante la movilización de turistas en la Semana Santa.

fiebre amarilla
La fiebre amarilla ha avanzado en Colombia, | Foto: Getty Images

En cuanto a los demás sitios, estos son: Puesto de salud Orquídeas, puesto de salud Ulpiano Lloreda, centro de salud Marroquín Cauquita, centro de salud Potrero Grande, puesto de salud Los Naranjos, puesto de salud Pízamos, centro de salud Decepaz, puesto de salud Alfonso Bonilla Aragón, puesto de salud Alirio Mora Beltrán, puesto de salud Los Lagos, puesto de salud Ricardo Balcazar, puesto de salud Comuneros I, Hospital Carlos Holmes Trujillo, centro de salud El Diamante, centro de salud El Vallado, puesto de salud Llano Verde, puesto de salud Ciudad Córdoba, puesto de salud Charco Azul y Hospital Joaquín Paz Borrero.

Las EPS en Cali que cuentan con dosis de vacunas contra la fiebre amarilla son: Sanitas, Sura, Salud Total, Comfenalco Valle y Nueva EPS.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali