El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alcaldía de Cali cobrará a comerciantes formales e informales por uso del espacio público, empezará en estos lugares

La medida empezó a implementarse con un piloto en los sectores del Obelisco y el Bulevar del Río.

Activación del comercio en el centro de Cali en diciembre.
Los comerciantes formales pagarán por el tamaño del espacio utilizado y el tiempo, para los informales habrá otro mecanismo. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud.

13 de dic de 2024, 07:07 p. m.

Actualizado el 13 de dic de 2024, 07:07 p. m.

La Alcaldía de Cali informó que empezará a cobrar por el uso del espacio público a comerciantes formales e informales de diferentes sectores de la ciudad, obedeciendo al Decreto 955 del año 2023 que regula el dominio público y que, como explicó Mario Duque, secretario de espacio público, entra en vigencia “con una nueva guía que legaliza su uso exigiendo un pago, el cual variará según factores como la ubicación del negocio y el tiempo de utilización del espacio, entre otros”.

Activación del comercio en el centro de Cali en diciembre.
La sobrepoblación de comercios informales se ha convertido en una problemática de espacio público. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Con el pago de este impuesto, explicó Duque en entrevista con Telepacífico Noticias, buscan que “los almacenes y sitios de comercio, restaurantes, cafeterías, panaderías, puedan sacar las mesas, haciendo extensión de uso (…) va a ser una actividad totalmente regulada para que las personas puedan gozarse aquí en Cali, sobre todo el clima, que es muy rico podérselo gozar al exterior”.

La medida iniciará con un piloto que se realizará en los sectores del Obelisco, en el oeste, y el Bulevar del Río, en el norte de Cali, donde los comerciantes formales han manifestado estar dispuestos a apoyar su implementación.

“La guía salió esta semana, por lo que vamos a hacer un piloto, el alcalde quiere ponerle orden a los sitios públicos”, agregó el secretario de Espacio Público. Se espera que para el 2025 la medida aplique en toda la ciudad.

Lo que más afecta en el Bulevar del Río son los comportamientos contrarios a la convivencia, indicó la Subsecretaria de Política de Seguridad de Cali. Foto Jorge Orozo / El País
El Bulevar del Río será uno de los lugares donde iniciará el piloto de cobro por uso del espacio público. | Foto: Foto Jorge Orozco, El País

Así mismo, los comerciantes formales solicitan al gobierno distrital que haya una regulación de los vendedores informales. Como expresó Andrés Lozano, propietario de un gastrobar en el Bulevar del Río, esperan que “todos estén censados, haya información de los vendedores informales, que se sepa qué están vendiendo, que la gente sepa donde los puede encontrar a ellos, y que en esos espacios donde las empresas pagan por el uso extensivo de la actividad económica, no vayan a tener algunas algunos encuentros entre las personas que van a estar pagando por esos espacios y los vendedores informales que quizás puedan acercarse ahí y generar alguna molestia entre los propietarios y los vendedores”.

Por su parte, Brany Prado, director de Acodres Pacífico, manifestó que “es imprescindible que la Alcaldía de Cali se deje guiar a través de las diferentes agremiaciones que hemos tenido participación a lo largo de los diferentes años, en espacios tan importantes como la construcción del corredor de la carrera 34, en el Parque del Perro. También creemos que es un factor supremamente importante que esta tasa de cobro que se vaya a generar esté totalmente monitoreada y que podamos saber en qué se van a invertir esos recursos”.

Desde el distrito aseguraron que expedirán una nueva normativa dirigida a los vendedores informales, mientras que sobre los legalmente establecidos habrá una fórmula tarifaria especial de acuerdo con su actividad económica.

“Hay una fórmula que se calcula según el metraje que se va a usar y la cantidad de tiempo, hay que aclarar que pueden solicitar permiso desde un día hasta un año, y con esto se cruzan estas variables y sale un valor por el cual deben pagar”, indicó Mario Duque.

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali