Cali
Cae en Cali red que falsificaba dólares: así fue el operativo de la Policía con apoyo de Estados Unidos
En paralelo a este operativo, se realizó otra acción similar en Bogotá.

10 de jul de 2025, 12:53 a. m.
Actualizado el 10 de jul de 2025, 12:53 a. m.
Noticias Destacadas
En Cali, seis integrantes de una organización criminal transnacional fueron capturados en un operativo del Bloque de Búsqueda Especial de la Policía Nacional, en coordinación con el Servicio Secreto de Estados Unidos en el marco de la estrategia ofensiva contra el multicrimen.
Según las autoridades, esta organización tiene injerencia en Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos, y se dedicaba a la falsificación de dólares.
Gracias a la operación se imputaron cargos a otras dos personas que ya se encuentran privadas de la libertad en centros carcelarios y quienes, según las investigaciones, dinamizaban el actuar delincuencial de esta red.
“Todos deberán responder por los delitos de falsificación y tráfico de moneda extranjera”, manifestó el Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán que destacó el logro de la Policía Nacional.
¡𝗖𝗔𝗬𝗢́ 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝟲𝟬𝟬.𝟬𝟬𝟬 𝗗𝗢́𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦 𝗙𝗔𝗟𝗦𝗢𝗦! En Cali, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, el Bloque de Búsqueda de la @PoliciaColombia, en coordinación con el Servicio Secreto de Estados Unidos, capturó a seis… pic.twitter.com/qPcdCIaqxt
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) July 9, 2025
De forma paralela, en la capital del país, se llevó a cabo otro operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Servicio Secreto de Estados Unidos, mediante el cual se incautó un alijo de billetes de 100 dólares falsos que suman 869.900 dólares. Según se conoce, el dinero provenía de Popayán (Cauca) y tenía como destino San Francisco (Panamá).
En lo corrido del presente año 2025, la Policía de Colombia ha realizado la incautación de más de 1’142.844 unidades de dólares falsos.
Otras capturas destacadas
La Policía Nacional también reportó la captura de alias Guacho, tercer cabecilla de los ‘Shottas’ y enlace criminal con el ELN. ‘Guacho’, con una trayectoria delictiva de más de 16 años, era uno de los principales dinamizadores de las rentas criminales en varias comunas de Buenaventura.

De acuerdo con las autoridades, este hombre ejercía poder mediante actos de violencia como homicidios, desapariciones forzadas, extorsiones y desplazamiento forzado. Y era requerido por la justicia por los delitos de homicidio, desaparición forzada y concierto para delinquir.
Presuntamente, alias Guacho era el principal enlace con el grupo armado ELN, organización con la cual habría coordinado la adquisición de armamento de corto y largo alcance, a cambio de permitir su presencia en el territorio y garantizar el tránsito de estupefacientes y minería ilegal.
Estas armas eran usadas no solo contra el grupo rival ‘Los Espartanos’, sino también contra la comunidad, elevando los niveles de violencia en esta estratégica región del Pacífico colombiano.
“Este resultado representa un duro golpe a la estructura criminal y financiera de los ‘Shottas’, y una acción decidida por parte de las autoridades para devolver la tranquilidad a la población civil”, indicó la Policía Nacional.