Cali

Esta es la razón por la que el río Cali luce de color marrón y anaranjado; autoridades anuncian medidas ante la situación

Desde la Administración Distrital ya se convocó a una reunión para hacer frente a lo ocurrido.

Las autoridades preparan un plan de choque para atender la situación.
Las autoridades preparan un plan de choque para atender la situación. | Foto: El País

11 de jul de 2025, 04:41 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 05:18 p. m.

De un preocupante panorama han sido testigos los caleños en los últimos días, al registrar que las aguas del río Cali están marcadas por la suciedad y los residuos.

El hecho quedó captado por el lente de El País y de varios ciudadanos, grabación que fue compartida en redes sociales y que rápidamente generó inquietud entre los civiles, preguntándose cuál es la razón por la que el afluente se pinta de un color entre marrón y anaranjado.

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) se pronunció ante el interrogante y explicó que el estado en el que se encuentra el río se debe a la contaminación proveniente del río Aguacatal.

El río Cali se ha bañado de un color marrón y anaranjado.
El río Cali se ha bañado de un color marrón y anaranjado. | Foto: El País

En detalle, la autoridad ambiental indicó que los pasivos de minas de carbón, los vertimientos de aguas residuales y la falta de infraestructura adecuada son los causantes de que el río se encuentre de esa forma.

En palabras del director del Dagma, Mauricio Mira Pontón, cuando el río Cali cruza el Aguacatal sufre un cambio de color que se genera por un proceso de acidez causado por contaminantes provenientes de algunas minas.

“Son actividades que se están desarrollando en la parte alta, fuera de la jurisdicción del Dagma, pero que estamos abordando junto con la CVC”, comentó Pontón en conversación con el noticiero 90 Minutos.

Para hacer frente a lo ocurrido, el Dagma reveló que ya se han sellado socavones, el agua se ha tratado químicamente, se han intervenido alcantarillados y también se han promovido campañas ambientales.

“Las mejoras más urgentes incluyen la construcción de una PTAR en Montebello, ampliación de colectores, monitoreo constante y soluciones ecológicas complementarias”, mencionó la entidad.

Del mismo modo, se prevé que la próxima semana se haga efectivo un plan de choque en el marco de la mesa distrital para la descontaminación del río Cali.

El alcalde Alejandro Eder también alzó su voz frente a esta anomalía y le extendió una invitación a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho de minería ilegal.

A través de su cuenta de X, el mandatario local escribió: “Hemos venido notando un cambio anormal en el color del río Aguacatal cuando desemboca en el río Cali. Por resultado de años de contaminación por minería ilegal y desechos que son arrojados a su cauce.

A juicio del Alcalde de Cali, lo ocurrido afecta a toda la ciudadanía, por ello sostuvo que “no podemos destruir lo que nos sostiene. Necesitamos más conciencia, más compromiso y menos indiferencia”, trinó.

Y puntualizó en su llamado: “Seguiré de cerca de este tema. Recordemos que el agua es vida, el agua es de todos”.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali