Cali
Corfecali reveló estrategias para lograr su estabilidad financiera; ¿Feria de Cali está garantizada?
La entidad aseguró que disminuyó las perdidas y hablo sobre cambios en la calle de la fiesta más esperada por los caleños.

12 de jul de 2025, 11:13 a. m.
Actualizado el 12 de jul de 2025, 11:13 a. m.
Noticias Destacadas
La Corporación de Eventos y Espectáculos de Cali, Corfecali, es sinónimo de feria en la ciudad. No obstante, con el propósito de garantizar la sostenibilidad financiera de la institución durante el resto del año, se han contemplado alternativas en ese camino.
Fabio Alberto Botero, director de la entidad, durante un debate de control político en el Concejo, entregó detalles sobre el proceso que ha sido emprendido por la actual Administración.
“Tenemos un lineamiento muy claro y abrimos nuestra facturación, además de convertirnos en un aliado interno de la Alcaldía y sus diferentes secretarías en materia logística”, expuso.
Explicó en que ese cambio de enfoque les ha permitido aumentar los ingresos y garantizar el flujo de caja necesario para tener vinculados a 80 colaboradores.
“Al día de hoy llevamos 11 proyectos con diferentes secretarías y eso nos permitió facturar unos $15.000 millones durante el primer semestre del año”, indicó Botero.
Entre las iniciativas que están siendo operadas por Corfecali, dijeron, se encuentran las diferentes ferias de empleabilidad y conexiones de valor lideradas por la Secretaría de Desarrollo Económico; la logística de Litoral Artesanías, los eventos de la Secretaría de Bienestar Social, la logística de la selección Cali en los Juegos Departamentales, el Festival Mundial de Salsa, entre otros.
“Los costos básicos de la operación son de $2308 millones, en años anteriores, Corfecali estaba en rojo durante el primer semestre y luego con los ingresos por patrocinios del siguiente semestre empezábamos a quedar en negro”, dijo el director de Corfecali.
Los preparativos de la Feria
Durante su paso por el Concejo, Fabio Botero entregó detalles sobre los avances registrados en la organización de la Feria de Cali 2025, en especial sobre el cambio de ubicación para el lugar de los desfiles. “Estamos en la fase final de los estudios para convertir a la Calle 25 en el lugar de los desfiles”, expresó.
El funcionario apuntó que este año la premisa es descentralizar los eventos y vincular a muchas más personas en espacios de gran importancia como lo es el salsódromo.
“Estamos generando una preinscripción para el desfile de escuelas de salsa. Incluso, queremos ampliar la capacidad para que personas del común puedan hacer parte de esta experiencia”, manifestó Botero.
La entidad también se encuentra en la búsqueda de alianzas con el sector privado para la promoción de nuevos eventos durante la Feria de Cali, considerando el potencial de atracción de muchas más personas.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.