Cali
Mujeres tienen zonas exclusivas en los buses del MÍO; le explicamos cómo funciona el piloto
Metrocali anunció que son 30 buses los que están disponibles, inicialmente, para este nuevo proyecto.

9 de jul de 2025, 05:00 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 05:10 p. m.
Noticias Destacadas
Desde Metrocali anunciaron el lanzamiento de una estrategia, enmarcada en el Protocolo Lila, para que las mujeres puedan sentirse más seguras cuando aborden buses del sistema masivo, MÍO.
Se trata de la disposición exclusiva de las sillas de la parte delantera de los buses para que las mujeres puedan sentarse, junto a sus hijos menores de 12 años.
Según manifestaron desde el operador del sistema de trasporte público en la capital del Valle, se trata de una estrategia para evitar los casos de violencias de género dentro de los vehículos del masivo.
“Es un espacio para nuestras usuarias dentro de nuestros buses articulados para que cada una de ustedes pueda viajar. De cada 10 usuarios, 7 son mujeres y nos sentimos muy agradados de poder generar una estrategia donde podamos darles un espacio de seguridad, de confianza y tranquilidad”, señaló Andrea Rodríguez, jefe de cultura y gestión social de Metrocali.

Es importante resaltar que se trata de un programa piloto que depende de la aceptación y respeto que le den los usuarios a la nueva medida.
“Invitamos también a todos nuestros usuarios a que hagamos el uso pertinente de estas zonas respetando estos espacios para nuestras mujeres, generándoles un respeto, una confiabilidad, un viaje seguro para que entre todos nos cuidemos y podamos disfrutar de nuestros viajes como usuarios del sistema”, agregó la funcionaria.
De esta manera, Rodríguez, precisó que son en total 30 buses los que contarán con este espacio exclusivo para las mujeres, los cuales estarán señalados con avisos color violeta, que además tienen un código QR el cual dirige a un chat de WhatsApp en donde se podrán denunciar casos de violencia de género.

“Los avisos contienen códigos QR que al ser escaneados conectan a las personas con la plataforma InfoMIO, el canal de WhatsApp del Sistema Masivo, a través del cual se puede activar el Protocolo Lila, la ruta de atención para prevenir, detectar y responder ante violencias de género que se puedan presentar dentro del Sistema Masivo”, recalcó.

Es importante tener en cuenta que estas acciones están enmarcadas en las estrategias para combatir las violencias de género en la capital del Valle, de la mano de la institucionalidad con programas como la ‘Patrulla Purpura’ de la Policía, la cual busca brindar asesoría y protección a mujeres en estado de vulnerabilidad en Cali.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.