Bienestar
¿Qué pasa en el cuerpo de una persona que deja de masturbarse por un mes? Esto dice la ciencia
Investigaciones científicas y dos sexólogos consultados por El País respondieron a este interrogante que muchos se hacen con frecuencia.

12 de sept de 2025, 10:16 p. m.
Actualizado el 13 de sept de 2025, 04:10 a. m.
Noticias Destacadas
La masturbación es una práctica sexual que muchos consideran que es mala en exceso y hasta puede traer algunas consecuencias negativas para la salud.
Sin embargo, estos rumores parecen ser todo lo contrario, ya que, de acuerdo con una investigación de la Clínica Cleveland, la masturbación permite que la persona conozca mejor su cuerpo, contribuye a liberarse del estrés y las tensiones y mejora la concentración y el sueño.
En su trabajo, el centro médico resalta que esta práctica produce en la persona altos niveles de dopamina y de serotonina. La primera es la hormona que se encarga del deseo y el placer, mientras que la segunda es la hormona que da tranquilidad y el equilibrio mental al cerebro.

Por su parte, ‘AsapSCIENCE’, un canal de divulgación que abarca temas de ciencia y tecnología, asegura que más del 70 % de los hombres y más del 50 % de las mujeres se masturban al menos una vez al mes.
Por esta razón, esta práctica ha venido creciendo mucho más durante los últimos años, haciendo que cada vez más se queden en el pasado algunos ‘tabúes’ al respecto.
¿Qué pasa en el cuerpo de una persona que deja de masturbarse por un mes?
La sexóloga clínica Paula Dávila, en diálogo con El País, sostuvo que “a mayor actividad sexual, mayor libido habrá, y a menor actividad sexual, menor libido habrá”. Esto quiere decir que si se hace frecuentemente, habrá mayores deseos de relaciones sexuales y en el caso contrario, menores deseos de tenerlas.
“En el contexto normal, lo único que afecta es el nivel de libido porque por eso la gente que deja de masturbarse o de tener relaciones siente menos ganas de que pase y la gente más activa sexualmente siente más ganas, porque biológicamente nuestro cuerpo funciona así: a mayor estímulo más ganas y a menor estimulo menos ganas”, explicó Dávila.

De la misma manera, la experta dejó en claro que, al ser la masturbación una elección libre, no hay consecuencias negativas en la salud de una persona si no realiza esta actividad de manera frecuente. De lo contrario, se enfermarían sacerdotes o monjas que por su dedicatoria religiosa tienen prohibido hacer actividades sexuales.
“Pensar que puede suceder alguna enfermedad por no masturbarse durante un mes no tiene mayor relevancia”, enfatizo la sexóloga Dávila.
Mientras que Ezequiel López, sexólogo argentino que vive en Colombia consultado también por este diario, afirmó que todo depende de la frecuencia en que la persona se masturbe o si tiene pareja con que tenga una vida sexual activa.
“Si la persona suele eyacular con la masturbación, puede sentir la acumulación de tensión sexual y eso puede dar lugar a sueños húmedos, más seducciones matinales, y aumentar su sensibilidad sexual en la medida en que se acumula deseo y energía erótica”, destacó López.
Desde el punto de vista psicológico y emocional, aunque depende del perfil de la personal, según López, pueden aparecer consecuencias como ansiedad o irritabilidad “sobre todo si la masturbación era su forma frecuente de liberar tensión”.
En cuanto a las personas que tienen cónyuge, “si la persona deja de masturbarse, eso puede aumentar a tener el deseo de encuentros sexuales en pareja”. Sin embargo, el sexólogo advierte que no siempre sucede esto porque depende del “feeling” que estén teniendo las dos personas.
“Si la masturbación es una forma de equilibrar la diferencia de deseo para la persona que tiene más deseos y deja de masturbarse, eso puede provocar una tensión en la relación. A nivel de neurotransmisores u hormonas, no hay tanta evidencia de que la falta de masturbación pueda alterar este aspecto”, concluyó Ezequiel López.
De otro lado, investigaciones como una realizada en China en el año 2003 comprueban que luego de una semana en que una persona se masturbó, los niveles de testosterona en los hombres subieron un 40 o 45 %. Pero estas bajaron a sus estados normales entre el octavo y noveno día, razón por la cual durante un mes sin hacer esta práctica, la testosterona no tendría niveles altos.
Sin embargo, lo anterior lo contrasta con un estudio de la Universidad Abierta de Inglaterra, al señalar que los niveles de testosterona y de la salud del semen dependen de la dieta que mantenga la persona masculina, aunque coincidieron en que también tiene que ver la frecuencia de las eyaculaciones.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.