Colombia
Doctor Alexandre Olmos lanza alerta sobre los gases y afirma que no son solo una molestia
Los síntomas digestivos persistentes nunca deben normalizarse. Buscar un diagnóstico oportuno es clave para prevenir complicaciones mayores.

11 de sept de 2025, 08:49 p. m.
Actualizado el 11 de sept de 2025, 08:50 p. m.
Noticias Destacadas
Los gases digestivos, también conocidos como gases intestinales o flatulencias, se forman en los intestinos debido a la ingestión de aire y a la acción de bacterias que descomponen los alimentos no digeridos.
No obstante, en ocasiones, la presencia de estos gases pueden llegar a ser indicio de que algo no está bien en el sistema digestivo, según informó el Dr. Alexandre Olmos, experto en el tema.
El especialista en salud digestiva explicó, por medio de un video, que los gases no son solo una incomodidad pasajera o un motivo de vergüenza social. Por el contrario, pueden ser un reflejo de que el sistema digestivo atraviesa alteraciones importantes, por lo que es relevante identificar la frecuencia de estos gases y si llegan a generar otros efectos de incomodidad.

"Dime cuántos gases te tiras y te diré qué problema tienes. ¿No te lo creíste, verdad? Bueno, pues quizás deberías", dijo Olmos.
Si una persona tiene gases frecuentes y otros síntomas derivados como dolor abdominal, mal olor, o inflamación, podrían ser señales de alteraciones microbiota intestinal o hasta puede ser un desbalance en la flora bacteriana.
¿Qué es la microbiota y como se identifica si hay desequilibrios digestivos?
El portal web NutriBiótica señala que la microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, virus, hongos, arqueas y protozos) que habitan el cuerpo del ser humano, y cumplen la función de ayudar mantener la salud.
El doctor explicó que si los gases van acompañados de malos olores, esto se podría identificar como una señal de desequilibrio en la microbiota intestinal.
Este tipo de alteración se produce cuando las bacterias benéficas pierden terreno frente a aquellas que fermentan alimentos, lo que ocasiona molestias más allá de lo habitual.
Entre las posibles causas se encuentran el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO), intolerancias alimentarias no diagnosticadas o inflamaciones crónicas. Incluso alimentos generalmente saludables, como frutas, verduras o legumbres, pueden actuar como detonantes en personas con sensibilidad digestiva.

Presencia de gases e hinchazón
Para algunas personas, la presencia de inflamación estomacal, derivada de los gases, no es normal y mayor aún si se presenta frecuentemente y hasta durante el día.
Además, si la hinchazón se asocia a fatiga, digestiones lentas o falta de energía, podría significar que el cuerpo no está absorbiendo correctamente los nutrientes, lo que impacta el metabolismo y el equilibrio hormonal.

Diagnóstico y soluciones
El doctor Olmos destacó los avances en nutrición personalizada y epigenética, que permiten identificar con mayor precisión qué alimentos generan molestias digestivas. Según el especialista, este tipo de análisis ofrece herramientas para tratar el problema desde la raíz y recuperar el bienestar intestinal.
Finalmente, el médico recordó que los síntomas digestivos persistentes nunca deben normalizarse. Buscar un diagnóstico oportuno es clave para prevenir complicaciones mayores.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.