Bienestar

Neurocirujano colombiano advierte sobre riesgos del ‘peso muerto’, el ejercicio de glúteos más popular en gimnasios

En Colombia, 90% de los jóvenes menores de 30 años que presentan hernias discales practicaron peso muerto de manera habitual, entre ellos, deportistas de alto rendimiento.

Neurocirujano colombiano advierte sobre riesgos del ‘peso muerto’, el ejercicio de glúteos más popular en gimnasios .
Neurocirujano colombiano advierte sobre riesgos del ‘peso muerto’, el ejercicio de glúteos más popular en gimnasios. | Foto: agencia 123rf

25 de sept de 2025, 02:27 p. m.

Actualizado el 25 de sept de 2025, 02:27 p. m.

Hacer ejercicio es una de las prácticas más recomendadas para mantener una vida saludable, cada día, millones de personas acuden a los gimnasios con el objetivo de mejorar su condición física, prevenir enfermedades y fortalecer su bienestar mental.

Sin embargo, es importante recordar, que no todas las rutinas son beneficiosas para el cuerpo, e incluso, algunos ejercicios que suelen ser populares, pueden convertirse en un riesgo serio para la salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en el planeta y afecta a millones de personas cada año. En Colombia, es la primera causa de ausentismo laboral y, en los próximos años, se espera que la prevalencia de la lumbalgia aumente un 36.4 % a nivel mundial.

Según afirma un estudio reciente realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania, aunque este ejercicio sea realizado con la técnica perfecta, incrementa hasta un 450 % la presión sobre los discos vertebrales.
Según un estudio reciente, realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania, aunque este ejercicio sea realizado con la técnica perfecta, incrementa hasta un 450 % la presión sobre los discos vertebrales. | Foto: Agencia 123rf

En este contexto, el neurocirujano colombiano Julián Zuluaga lanzó una alerta frente a la práctica del llamado ´peso muerto’, un ejercicio que desde hace muchos años se practica, pero hoy en día ha cobrado más relevancia, por su efectividad para tonificar los glúteos.

Según el especialista, este movimiento, que consiste en levantar una barra con peso desde el suelo hasta la cadera, implica una flexión peligrosa de la columna, la cual puede generar graves daños en los discos intervertebrales.

Zuluaga, con más de 23.000 horas de cirugía y 28.000 pacientes atendidos, afirma que cerca del 90 % de los jóvenes menores de 30 años que llegan a su consulta con hernias discales practicaron ‘peso muerto’ de manera habitual, entre ellos, de hecho, se incluyen deportistas profesionales y atletas de alta competencia.

Según un estudio reciente, realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania, aunque este ejercicio sea realizado con la técnica perfecta, incrementa hasta un 450 % la presión sobre los discos vertebrales, lo que puede llegar a causar lesiones irreversibles.

Además del ´peso muerto’, Zuluaga también alertó sobre el impacto del uso excesivo del celular y la postura inadecuada que genera el síndrome conocido como Text Neck o ‘cuello de texto’, una afección postural causada por la flexión prolongada del cuello al mirar dispositivos móviles.

El especialista afirma que cuando la cabeza está recta, la columna soporta unos 5 kilos, pero al inclinarse 60 grados, como ocurre al mirar el teléfono, la carga llega a 27 kilos.

...
Hip Thrust, Step Up o la sentadilla búlgara, son algunos ejercicios con los que se puede reemplazar el ´peso muerto´. | Foto: agencia 123rf

Este exceso de presión favorece el desarrollo de hernias cervicales, que afectan a adultos, jóvenes y cada vez más a niños.

Para prevenir el Text Neck, Zuluaga recomienda modificar la postura al usar dispositivos electrónicos, mantener el celular a la altura de los ojos, evitar la flexión prolongada del cuello y realizar pausas frecuentes para descansar cuello y hombros.

En cuanto al ´peso muerto’, sugiere alternativas más seguras para fortalecer la zona de los glúteos y evitar daños en la columna vertebral. Entre ellas, sustituir el peso muerto por ejercicios más seguros para los glúteos como el Hip Thrust, Step Up o la sentadilla búlgara

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Bienestar