Bienestar
Las claves para lograr un envejecimiento saludable y que reduzcan los riesgos en la salud, según experto
Muchas personas temen que esta es una etapa en donde varias enfermedades aparecen y debilitan su estado físico, existe una forma de poderla experimentar saludablemente.

24 de sept de 2025, 12:19 a. m.
Actualizado el 24 de sept de 2025, 12:19 a. m.
Noticias Destacadas
Tarde que temprano, a la vida de una persona le llega el envejecimiento, que es un proceso fisiológico y parte del ciclo de la vida irreversible. Aunque muchas personas temen que es una etapa en donde varias enfermedades aparecen y debilitan su estado físico, existe una forma de poderla experimentar saludablemente.
Y es que la aceleración demográfica que ha venido ocurriendo en Colombia durante los últimos años, de acuerdo con el Dane, gran parte de las personas de la tercera edad han presentado enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, infarto agudo de miocardio. Y enfermedades neurodegenerativas como alzheimer, demencia senil, párkinson, ictus.
Generalmente, estas enfermedades son generadas como consecuencia de factores como el sedentarismo y la mala alimentación.

Son varios los expertos que advierten sobre la importancia de incentivar prácticas cotidianas que contribuyan a reducir estos riesgos en la salud para las personas que se encuentran muy cerca de llegar a la vejez.
El doctor Javier Banilla, médico deportólogo y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria San Martín, explica cuáles son esas principales señales que indican cuando ha llegado el envejecimiento.
“La disminución en la capacidad de regenerar las células o los tejidos, producto del agotamiento de células madre sanas, dando como resultado cambios en la salud reflejados, por ejemplo, en una mala cicatrización”, explicó Bonilla.
Asimismo, el especialista destacó la pérdida de producción de proteínas necesarias para el funcionamiento del metabolismo. Esto significa que es un incremento de peso, alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre y en la presión arterial.
Claves para lograr un envejecimiento saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que practicar ejercicios físicos de manera regular puede prevenir, retroceder y/o minimizar varios de los trastornos y/o patologías que en la mayoría de veces se encuentran relacionados con el proceso de envejecimiento.
En ese sentido, si una persona de la tercera edad desea iniciar una actividad física, la Fundación Universitaria San Martín insta a que se realice una valoración inicial para una revisión sobre su estado de salud desde el punto de vista osteomuscular, metabólico, cardiovascular y pulmonar.
“La frecuencia, la intensidad y el volumen del ejercicio dependerá de cada persona, de acuerdo a la finalidad que se busca y esta puede ser determinada únicamente por un médico del deporte, quien se encargará de diagnosticar y tener un monitoreo continuo del proceso”, aclaró el doctor Banilla.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.