Bienestar

Psicólogo Daniel Torralba reveló cómo puede detectar psicópatas en casa y trabajo: “Hay un patrón claro”

El experto indicó que nunca hay dos psicópatas iguales, pero que pueden existir comportamientos de alarma.

Daniel Torralba, psicólogo forense, enumeró algunas señales para identificar a un psicópata.
Daniel Torralba, psicólogo forense, enumeró algunas señales para identificar a un psicópata. | Foto: Tomada del canal de Youtube del Doctor Borja Bandera.

7 de oct de 2025, 06:19 p. m.

Actualizado el 7 de oct de 2025, 06:26 p. m.

Sonrisa y amabilidad, esas dos cualidades también pueden ser características de una persona con psicopatía, según el reconocido psicólogo forense Daniel Torralba. Por eso, el experto indicó que hay que prestar mucha atención a los comportamientos de los individuos.

En ocasiones se suele pensar que una persona psicópata debe ser callada, asocial e incluso amargada, pero en realidad esto no siempre es señal de que se tenga esta conducta.

Daniel Torralba puntualizó, en el pódcast del doctor Borja Bandera, que incluso los psicópatas pueden llegar a ser comprensivos y amorosos, pero en realidad todo esto es una fachada para luego encontrar la forma de manipular a sus víctimas.

“Pueden ser tu jefe, tu pareja, un familiar (...) Gente encantadora que no siente absolutamente nada por ti, pero sabe perfectamente qué decirte para manipularte”, indicó Torralba.

Ted Bundy es el ejemplo de un psicópata que llegó a integrarse socialmente.
Ted Bundy es el ejemplo de un psicópata que llegó a integrarse muy bien socialmente. | Foto: Colprensa

Incluso, se explicó que pueden llegar a existir ‘psicópatas integrados’, quienes son los que utilizan su cercanía con la sociedad para poder cometer actos de psicopatía.

“Suelen ser encantadores, se desenvuelven muy bien, tienen un perfil muy alto a nivel social. Se pueden integrar a la sociedad perfectamente, pero solamente hasta que se les descubre”, explicó.

Sin embargo, para aclarar algunas hipótesis, el psicólogo forense explicó que la psicopatía no es una enfermedad. “Un psicópata es consciente de lo que está haciendo, por eso a nivel legal se les puede imputar perfectamente. En realidad se podría decir que es una forma de ser. Eso todavía está en discusión, pero puede ser un espectro más del ser humano”, comentó.

Ahora, en cuanto a las cualidades más comunes de un psicópata, el experto comentó que se caracterizan por un patrón de conducta, motivado por una pobreza afectiva, una incapacidad para tener vínculos reales y poca empatía emocional hacia las demás personas, aunque haya lazos de consanguinidad, amistad o una aparente relación de pareja.

Una fotografía tomada el 12 de agosto de 2024 muestra un sombrero y otros artículos en una zona acordonada en Leicester Square, Londres. Una mujer y una niña de 11 años fueron hospitalizadas el 12 de agosto después de ser apuñaladas en la famosa Leicester Square del centro de Londres, dijo la policía, añadiendo que un hombre había sido arrestado. (Foto de BENJAMIN CREMEL / AFP)
Los psicópatas pueden llegar a cometer asesinatos debido a su poca capacidad para sentir empatía e incluso miedo. | Foto: AFP

“Son grandes manipuladores, tienen mucho ego. Las emociones las tienen aplanadas. Por ejemplo, no sienten miedo. Son muy mentirosos, no sienten culpa y, si la llegan a sentir, es para manipularte”, recalcó.

Incluso llegó a indicar que existen casos en los que los psicópatas pueden ver imágenes grotescas, pero para ellos representa lo mismo que una actividad cualquiera.

No obstante, se alertó que hay que tener cuidado en no confundir el trastorno antisocial con un psicópata, ya que una persona antisocial puede llegar a sufrir, sentir miedo, pero a la vez realizan algunas acciones ilegales.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Bienestar