Economía

“Nuestro compromiso es con el empleo”; Presidente de TQ hace balance del 2025

El grupo empresarial TQ presentó balance positivo de los negocios en 2025. En marcha, el proyecto para vender productos farmacéuticos en el mercado americano.

Francisco Barberi, presidente grupo TQ: Foto: Cortesía TQ
Francisco Barberi, presidente grupo TQ: Foto: Cortesía TQ | Foto: El País

28 de jul de 2025, 02:33 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 02:33 p. m.

El grupo TQ se consolida en el top 10 de las empresas más grandes del Valle del Cauca por ingresos.

Su presidente Francisco José Barberi Ospina habló de cómo van los negocios este año y de las inversiones proyectadas en el corto plazo.

El año pasado fue un buen año para TQ, ¿cómo proyectan que terminará este 2025?

En 2025 vamos muy bien. En el primer semestre el grupo TQ cerró con crecimientos mayores a los del mismo período del año pasado, tanto en Colombia como en la operación internacional.

 ¿Cuáles son las apuestas en materia de nuevas inversiones e innovación?

Para el bienio 2025-2026, las inversiones en desarrollo suman $227.000 millones, distribuidas así: $73.000 millones para la producción farmacéutica en proyectos que se ejecutan en Jamundí y Villa Rica (Cauca); $119.000 millones para nuevas unidades productivas de alta tecnología que fortalecerán nuestras líneas de pañales para bebé y adulto y que empezarán a operar, también en Villa Rica, a finales de este año y en el segundo trimestre del próximo; y $ 35.000 millones en infraestructura operativa y logística en nuestra sede de Yumbo.

En cuanto a lanzamientos, para 2025-2026 culminaremos el desarrollo de 64 productos farmacéuticos que fortalecerán nuestros portafolios en Colombia, en distintas áreas terapéuticas de alta relevancia para profesionales de la salud y pacientes.

Vista aérea de Tecnofar, una de las plantas farmacéuticas del Grupo TQ, ubicada en Villa Rica, norte del Cauca.
Vista aérea de Tecnofar, una de las plantas farmacéuticas del Grupo TQ, ubicada en Villa Rica, norte del Cauca. Foto suministrada por la empresa. | Foto: El País

En el mercado internacional continuaremos fortaleciendo la línea de medicamentos MK, y avanzaremos en el lanzamiento de nuestras líneas de OTC o medicamentos de venta sin fórmula médica.

¿Cómo van los negocios internacionales?

Seguimos consolidando nuestra estrategia de internacionalización en Ecuador, Centroamérica y el Caribe. Además, estamos culminando el proceso para la certificación requerida por parte de la FDA para exportar, a partir de 2026, productos farmacéuticos a Estados Unidos.

¿Temas de coyuntura como la reciente reforma laboral, cómo los impacta?

La reforma laboral tiene un pequeño costo adicional en aquellos procesos productivos que funcionan 24 horas, 7 días a la semana.

Sin embargo, ese costo no es significativo para nosotros y no creemos que la reforma implique alguna reducción o genere un impacto en nuestra generación de empleo. Por el contrario, nuestro compromiso con el empleo estable y de calidad se mantiene firme, y más del 90 % de los colaboradores del Grupo están en Colombia (cerca de 7600).

Francisco José Barberi, presidente de Tecnoquímicas, ahora TQ.
Francisco José Barberi, presidente de Tecnoquímicas, ahora TQ. | Foto: El País

Así mismo, seguimos fortaleciendo nuestras políticas de transformación social con énfasis en la educación de alta calidad desde la primera infancia hasta la universidad, que benefician a miles de colaboradores de TQ y sus familias y que impactan a su vez en las comunidades donde tenemos presencia.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas

La Montaña

Información empresarial

La Montaña

Hotel Spiwak

Información empresarial

Spiwak y Spirito, Complejo Hotelero

Riopaila Castilla produce alcohol carburante que aporta a la oxigenación de más de 450 mil vehículos en Colombia al año, contribuyendo al medioambiente.

Información empresarial

Riopaila Castilla