Valle
Maestros del Valle del Cauca protestarán por la mala atención en salud; Fomag dijo que se han hecho los pagos
Sutev se unió a las marchas promovidas en la región por Fecode.

El Sindicato Único de trabajadores de la Educación del Valle (Sutev) emitió una convocatoria oficial respaldando el paro nacional de maestros para este 23 y 24 abril. El gremio exige mejoras principalmente en el servicio a la salud para profesores y demás situaciones de inconformidad que se vienen presentando desde hace varios meses.
Asimismo, Luis Fernando Jaramillo, docente y secretario general de la CUT Valle, explicó el porqué de ir a paro nacional. “Desde el inicio del mes de abril se aprobó un paro por la salud a nivel del Valle del Cauca”.
Además, indicó que se presentan irregularidades en el servicio prestado. “No es desconocido que se vienen presentando algunas anomalías de tipo nacional con la Fiduprevisora, que es la encargada de realizar los pagos a las entidades que están prestando el servicio de salud para los maestros, pues ha sido conocido que varios de estos pagos se realizan de forma tardía”, expresó.
El Sutev, en la manifestación, exigirá lo siguiente:
- A la Fiduprevisora por el pago oportuno a la red de prestadores y claridad en los criterios de la contratación.
- Mejoras urgentes en el servicio para el magisterio y sus familias.
- Cumplimiento del acuerdo 03 de 2024, en el marco de la Ley 91 de 1989.
✊🏽 ¡SUTEV va a PARO PERMANENTE desde el 23 y 24 de abril!
— Sutev Valle (@SutevValle) April 22, 2025
Exigimos salud digna, cumplimiento del Acuerdo 03 de 2024 y respeto a nuestros derechos.
¡El magisterio no se rinde, se moviliza!#SUTEVInforma #P #SUTEV pic.twitter.com/YkoJke6IL6
¿Qué respondió el Fondo Nacional de Prestaciones sociales del Magisterio?
Por su parte, el Fomag indicó que avanzó con los pagos a los prestadores de servicios de salud del magisterio en el Valle del Cauca y entregó un balance de los recursos girados en los últimos días: $ 42.327 millones a 156 IPS de la región.
De igual manera, realizó un llamado a las entidades para que garanticen la normalidad en la atención a los usuarios del magisterio.
El presidente de la entidad, Aldo Enrique Cadena, manifestó que a los prestadores de servicio de salud del Valle del Cauca se les realizó un giro total de 16.327 millones de pesos para 77 IPS.
El FOMAG avanza con los pagos a los prestadores de servicios de salud del magisterio en el Valle del Cauca. El vicepresidente @AldoECadena entrega un balance de los recursos girados en los últimos días: $42.327 millones a 156 IPS de la región. Además, hace un llamado a estas… pic.twitter.com/Alf9LshQlN
— Fondo del Magisterio (@FomagOficial) April 22, 2025
“El pasado lunes 21 de abril, hicimos otro giro por 26.000 millones de pesos, para 79 IPS prestadores de servicios de salud en el Valle del Cauca. Lo que significa que, si existe algún pico por falta de pago, significa que cumpliendo una directriz que tenemos, una política concertada con todos los prestadores, y es que pagamos hasta el 70 % inicial de cada una de las facturas que ellos presentan”.
Por último, indicó que dentro de las 156 IPS a las que se les pagaron sus servicios desde la semana pasada, algunas de las más destacadas son: Medivalle, Asifarma, Valle del Lili, entre otras.
Concluyó Cadena que algunas entidades acusan que se les adeudan montos, frente a lo cual explicó que a estas no se les pagó porque algunas de ellas están sobregiradas con los pagos. “Es decir, le hemos pagados más de las cuentas que ellos han presentado”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar