Valle del Cauca

¿Se cae el cobro de la tasa especial de seguridad? Gobernación del Valle hace importante aclaración

Gobierno departamental defiende vigencia de la tasa de seguridad y promete que seguirá financiando la convivencia ciudadana.

Mesa Técnica de Seguridad que lideró la gobernadora Dilian Francisca Toro junto con Policía, Ejército, Fiscalía. Gobernación del Valle
La Gobernación aclaró que el fallo no aplica para la medida que rige actualmente en el Valle del Cauca. | Foto: Gobernación del Valle

26 de jul de 2025, 02:22 p. m.

Actualizado el 26 de jul de 2025, 02:22 p. m.

En la tarde de ayer, viernes 25 de julio, se conoció que el Consejo de Estado declaró nulo el cobro de la Tasa Especial de Seguridad, la cual desde hace varios años se cargaba en las facturas de energía de los usuarios en estratos 4, 5 y 6, así como a los sectores comerciales e industriales del Valle del Cauca.

No obstante, horas después, la Gobernación del Valle emitió un comunicado en el que precisó que la decisión judicial no afecta la tarifa actualmente en vigor.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, solicitó más apoyo del Gobierno nacional para enfrentar las bandas criminales que afectan la seguridad en Jamundí y el resto del departamento. Foto Especial para El País
Tasa de seguridad en el Valle no fue eliminada: Gobernación aclara que tiene soporte legal. Foto Especial para El País | Foto: Foto Especial para El País

Según el pronunciamiento, la norma anulada-de 2016— ya había sido derogada y reemplazada por disposiciones más recientes, por lo que la administración regional declaró que “su invalidez judicial no incide en la vigencia de la ordenanza hoy aplicable”.

“Dicho fallo no corresponde al recaudo actual de la tasa de seguridad en el departamento, ya que este se basa en la Ordenanza 692 de 2025 y la Ley 2272 de 2022″, se lee en el comunicado oficial.

Con base a lo anterior, las autoridades regionales reiteraron que la actual Ordenanza 692 de 2025 “cumple plenamente el principio de legalidad tributaria”.

Así que, el organismo afirmó que la tasa es válida, exigible, y no cuenta con alguna sentencia en su contra.

“A diferencia de 2016, hoy existe soporte legal mediante la Ley 2272 de 2022 (art. 12), que define el hecho generador del tributo y faculta a los departamentos para su implementación”, expone la dirección actual.

La Gobernación recordó además que la Corte Constitucional ya había avalado la Ley 2272 de 2022, que define el hecho generador del tributo, lo que permite mantener el recaudo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

De acuerdo con la explicación oficial, los recursos recaudados se seguirán destinando a programas de seguridad, prevención y convivencia en todo el departamento, en línea con uno de los ejes prioritarios de la administración.

Transmisión de mando Policía Valle
Consejo de Estado anuló norma de 2016, pero la tasa de seguridad del Valle sigue en pie. | Foto: José Luis Guzmán

Finalmente, declaró que este programa busca “generar tranquilidad, competitividad, empleo y bienestar para todos los vallecaucanos”.

¿Cómo funciona la tasa especial de seguridad?

La Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana realiza un cobro adicional del 1 % para el estrato 4; del 2 % para los estratos 5 y 6; y del 1,7 % para actividades industriales y comerciales, en los recibos de energías.

Estos recursos económicos, que se cobran en los recibos de energía, tiene el fin de financiar un fondo que hay en la región con el fin de fortalecer la seguridad del territorio.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle