Valle
Víctimas de violencia y sus mascotas ya no estarán solas: así funciona ‘Guardianes de Huellas’
Lanzan estrategia para proteger animales afectados en casos de violencias basadas en género

23 de jul de 2025, 11:47 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 11:53 p. m.
Noticias Destacadas
La Gobernación del Valle del Cauca lanzó la estrategia Guardianes de Huellas, un programa que busca brindar atención integral a mujeres víctimas de violencias basadas en género, incluyendo el cuidado de sus animales de compañía.
La iniciativa es liderada por la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal del Valle y la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual.
Su objetivo es garantizar que las mujeres puedan acceder a las rutas de atención sin preocuparse por el bienestar de sus mascotas.
Según informó la subsecretaria Lizeth Parra, los animales de compañía recibirán trato digno y serán ubicados en espacios seguros mientras las víctimas rompen el ciclo de violencia.

El programa también contempla atención veterinaria y acompañamiento emocional para los animales.
La secretaria de Mujer, Yurany Ordoñez, explicó que este es un paso necesario para reconocer una realidad poco visibilizada: la afectación que también sufren las mascotas cuando ocurren casos de violencia intrafamiliar o de pareja.
Atención integral también para los seres sintientes
Uno de los ejes del programa es la articulación institucional entre las entidades que trabajan en la atención a mujeres y aquellas encargadas del bienestar animal.
Esto permitirá que, al activar la ruta de protección, las mujeres no tengan que abandonar a sus mascotas o dejarlas en condiciones de vulnerabilidad.
La estrategia contempla la formación de cuidadores, apoyo veterinario y atención emocional para los animales. De esta forma, se busca ofrecer una respuesta integral, tanto a las víctimas humanas como a sus compañeros animales.
Respaldos desde la comunidad animalista

La propuesta fue bien recibida por líderes del movimiento animalista. Araceli Plaza Rojas, representante del municipio de Guacarí, destacó la importancia del respaldo institucional para los hogares de paso y para garantizar el bienestar de los animales que acompañan a las víctimas.
“Es algo oportuno, porque se necesita ese apoyo. Nuestros animales están pidiendo a gritos esa ayuda”, expresó Plaza.
Por su parte, Nuri Conde Scarpeta, rescatista en Cali y Jamundí, recordó que muchas veces los animales quedan en situación de abandono cuando sus cuidadoras son víctimas de violencia.
“La mayoría de los animalitos de la calle vienen de un acto de violencia. El victimario los deja sin hogar, y a uno le duele. Este programa es un gran apoyo”, afirmó.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.