El pais
SUSCRÍBETE

Valle

La UBPD recuperó tres cuerpos en el cementerio municipal de Palmira

Esta es la primera etapa de una intervención forense por parte de la UBPD.

Este hecho se llevó a cabo en el cementerio de Palmira.
Este hecho se llevó a cabo en el cementerio de Palmira. | Foto: UBPD

Héctor Julio Montero Rodríguez

Especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

4 de jun de 2024, 10:02 p. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 05:18 p. m.

En una intervención conjunta con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizada en el cementerio municipal de Palmira, Valle del Cauca, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, recuperó tres cuerpos que corresponderían a personas, con edades entre los 20 y 23 años, desaparecidas en acciones relacionadas con el conflicto armado.

Las cuerpos están tratando de ser identificados.
Las cuerpos están tratando de ser identificados. | Foto: UBPD

Muchos de estos cuerpos, inhumados tras los enfrentamientos, carecen de la documentación que facilitaría su reconocimiento.

Es en este momento donde el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y su archivo entra en juego con la organización de sus fotografías, necropsias, cartas dentales y posibles lugares de inhumación; que se conjuga con el trabajo vital de la Corporación Humanitaria Reencuentros para la recolección de documentación sobre sus nombres, familias e historias.

Ante esto, se han establecido mesas de trabajo permanentes para divulgar el trabajo de la UBPD en el Cementerio y alentar a quienes tienen a sus seres queridos desaparecidos en el contexto del conflicto armado a presentar sus solicitudes de búsqueda.

La UBPD es la encargada de encabezar estas acciones.
La UBPD es la encargada de encabezar estas acciones. | Foto: UBPD

Hoy, los tres cuerpos encontrados se encuentran en el Instituto de Medicina Legal y forman parte de la primera etapa de una intervención que no solo busca a los desaparecidos inhumados, sino también a sus familias, que ansían tener noticias de sus seres queridos.

En el cementerio de Palmira, entre tumbas y nombres olvidados, la Unidad de Búsqueda trabaja con una solo objetivo, devolver a los desaparecidos a sus hogares y cerrar el dolor que sienten las familias ante una desaparición.

Los cuerpos no superan los 30 años de edad.
Los cuerpos no superan los 30 años de edad. | Foto: UBPD

Según la información recopilada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), alrededor del 61% de las personas que han sido víctimas de este hecho en acciones relacionadas con el conflicto armado, tendrían entre 18 y 28 años de edad al momento de ser reportadas como desaparecidas por parte de sus familiares.

Héctor Julio Montero Rodríguez

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle