Valle
Incrementan los operativos contra el licor ilegal en el Valle: así es el plan de las autoridades
Las autoridades se han desplegado en diferentes puntos de la región para prevenir la comercialización de mercancías adulteradas.

Jorge Escobar Banderas
17 de abr de 2025, 02:22 a. m.
Actualizado el 17 de abr de 2025, 02:22 a. m.
La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, Uesvalle, informó que durante los próximos días de Semana Santa serían intensificadas las acciones de control en diferentes establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas con el objetivo de prevenir la comercialización de productos adulterados.
Sandra Córdoba, funcionaria de la entidad, le hizo un llamado a la ciudadanía para permanecer atenta a los lugares donde vayan a realizar la compra de licor, verificando que cumplan con todas las medidas y protocolos de seguridad.

“Durante las visitas, verificamos que la tapa y la banda de seguridad no giren, que no haya escurrimientos de licor, que la estampilla esté en buen estado y que las etiquetas estén correctamente adheridas. Si se observa algún tipo de pegante diferente o alteración, se debe abstenerse de consumir el producto”, detalló.
Los operativos también han incluido prácticas como la verificación a contraluz para identificar posibles irregulares en el contenido de las botellas de licor.
“Verificamos que no haya partículas en suspensión y que el color del licor sea uniforme. Asimismo, la ciudadanía puede apoyarse en la aplicación móvil Syctrace, que permite verificar la autenticidad del licor a través del escaneo de los códigos de seguridad”, expresó Córdoba.
Aceptación, por parte de la ciudadanía
Las acciones de prevención en los expendios de bebidas alcohólicas han sido recibidas de forma positiva por parte de los vallecaucanos, quienes reconocen la importancia de este tipo de procedimientos para garantizar la salud pública.
“No consumo licor, pero estos controles son importantes porque ayudan a que muchas personas estén seguras. Incluso me sirven para enseñar a mi familia cómo identificar si un licor es auténtico o adulterado”, dijo Carlos Alberto Granoble.
Por su parte, Robinson Escobar, destacó que “es fundamental que la Gobernación y Salud Pública realicen estos operativos. Nos dan tranquilidad como consumidores al saber que los productos están en condiciones óptimas y de excelente calidad”.
Durante la Semana Santa, los operativos de la Gobernación del Valle del Cauca también se extienden a la verificación de alimentos, como enlatados y pescados, así como al estado de hoteles y piscinas, reafirmando el compromiso institucional con la salud pública y la seguridad de quienes visitan o residen en el departamento.
Durante el asueto, las autoridades instan a la ciudadanía a tomar acciones de precaución con el objetivo de salvaguardar su estado de salud, verificando la procedencia de alimentos y bebidas que consuman por fuera de sus hogares.
Estos operativos se mantendrán hasta finalizar la Semana Santa a lo largo de los diferentes municipios del departamento. También, se han concertado acciones conjuntas en esta misma área con los gobiernos de los diferentes municipios del Valle del Cauca.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar