El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Golpe a licor de contrabando en el Valle del Cauca: incautan 2630 botellas de aguardiente, whisky y tequila, policía fue atacada a piedra

Durante el traslado de la mercancía decomisada, el camión de la Policía fue atacado con piedras. Para repeler esta agresión se contó con el apoyo del helicóptero Halcón de la Policía.

En la diligencia fueron aprehendidas botellas y canecas de productos como aguardiente, ron, whisky y tequila.
En operativos de inspección y vigilancia, la Policía Metropolitana de Cali y la Sijín con apoyo del Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Valle del Cauca, fueron incautadas 2.630 botellas de licor ilegal. Los productos fueron hallados en la bodega de un centro comercial en zona céntrica de Cali. | Foto: Gobernación del Valle / El País

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

8 de abr de 2025, 12:48 p. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 01:29 p. m.

En un operativo que se llevó a cabo en el centro de Cali, las autoridades incautaron, 2630 botellas y canecas de licor ilegal como aguardiente, ron, whisky y tequila.

“Se lograron incautar más de 2.600 unidades de licor nacional y extranjero, presuntamente adulterado en su mayoría, de varias marcas como whisky, ron jamaiquino, un producto que se llama Guaraqueño que no está autorizado para distribuirse en el Valle del Cauca”, sostuvo a gerente de la Unidad de Rentas de la Gobernación, Martha Isabel Ramírez Salamanca.

Según informó la Gobernación del Valle, durante el traslado de la mercancía decomisada a las bodegas de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos y Rentas, el camión de la Policía fue atacado con piedras, ocasionando daños en las ventanas y algunas botellas de licor rotas. Para repeler esta agresión se contó con el apoyo del helicóptero Halcón de la Policía.

El licor de contrabando carece de sellos oficiales y control sanitario, lo que lo convierte en un producto ilegal que evade impuestos y pone en riesgo la salud de los consumidores.
El licor de contrabando carece de sellos oficiales y control sanitario, lo que lo convierte en un producto ilegal que evade impuestos y pone en riesgo la salud de los consumidores. | Foto: Gobernación de Córdoba

La Gerente de Rentas reiteró el llamado a la ciudadanía para que adquieran licores únicamente en establecimientos autorizados y verifiquen la legalidad del producto a través de la estampilla expedida por Rentas Departamentales. Para verificar la autenticidad del producto se puede utilizar la aplicación SycTrace, que permite escanear el código QR de la estampilla de la botella.

El operativo se desarrolló en un Centro Comercial del centro de Cali. En lo que va corrido del año, este es uno de los mayores golpes de las autoridades al licor de contrabando.

Licor adulterado, otro de los problemas

Recientemente, en un procedimiento realizado en el municipio de Palmira, se logró la incautación de 1.801 unidades de licor de contrabando y adulterado; comercialmente avaluados en $26.168.000 millones, que incluía aguardiente Blanco del Valle y otros tipos de licores que están en verificación y en proceso de investigación.

Cabe recordar que hace poco se llevó a cabo la destrucción de más de seis toneladas de licores y cigarrillos de contrabando que “habían sido incautados tras diversos procedimientos y habían surtido los procesos correspondientes”, según la Gobernación del Valle.

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle