El pais
SUSCRÍBETE

Cali

En talleres de Cali y Jamundí camuflaban droga en maquinaria agrícola para enviarla a México y Estados Unidos

Nueve personas fueron capturadas durante los operativos. Todos serán procesados por el envío de marihuana y cocaína.

La Fiscalía ocupó propiedades que eran usadas por traficantes como “ollas” para la venta de droga en Bogotá.
La Fiscalía ocupó propiedades que eran usadas por traficantes como “ollas” para la venta de droga en Bogotá. | Foto: Fiscalía

Hugo Mario Cardenas

22 de nov de 2024, 03:07 p. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 02:53 p. m.

La incautación de 315 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 196 kilogramos de marihuana, ocultos en dobladoras y ventiladores, permitió desarticular una presunta red narcotraficante que camuflaba estupefacientes en maquinaria eléctrica e industrial diseñada a medida para enviarla a Estados Unidos y México.

La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con el CTI, la Policía, el Ejército y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), capturó a nueve presuntos integrantes de esta organización en operativos simultáneos realizados en Cali y Jamundí, en el Valle del Cauca.

Entre los detenidos figuran Maximiliano Cáceres Alarcón, alias “Maxi”, señalado como cabecilla del grupo, y Laura Vanessa Rodríguez Muñoz, su pareja sentimental, presunta responsable de las finanzas de la estructura.

También fueron aprehendidos César Augusto Ramos Palacios, acusado de transportar la droga y fabricar las máquinas; y Evely Alarcón Barrios, vinculada al uso de inmuebles para almacenar los estupefacientes.

Laboratorio para el procesamiento de cocaína encontrado por el Ejército y la Policía.
Laboratorio para el procesamiento de cocaína encontrado por el Ejército y la Policía. | Foto: Ejército

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a los detenidos el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para todos los procesados.

De acuerdo con las investigaciones, la organización adquiría cocaína y marihuana en Caloto (Cauca) y las transportaba en vehículos particulares y buses escolares hasta Cali y Jamundí. En estos puntos, fabricaban maquinaria a medida para ocultar los bloques de droga antes de enviarlos a los puertos del Caribe y el Pacífico colombiano, desde donde eran exportados.

Incautaron más de 108 millones de dólares en cocaína
Incautaron más de 108 millones de dólares en cocaína | Foto: Armada Nacional

La Fiscalía destacó que esta operación representa un golpe significativo contra el narcotráfico, pues evidenció un sofisticado sistema de transporte y logística.”La estructura utilizaba maquinaria eléctrica para burlar los controles, pero logramos neutralizar su actividad criminal”, señaló uno de los investigadores.Las autoridades continúan las investigaciones para identificar posibles conexiones internacionales y rutas adicionales utilizadas por esta red.

Con información de Colprensa

Hugo Mario Cardenas

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle