Valle del Cauca
Dilian Francisca Toro exige celeridad en licitación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Dilian Francisca Toro advierte que la falta de acción de la ANI pone en riesgo la competitividad de la región

5 de mar de 2025, 03:08 p. m.
Actualizado el 5 de mar de 2025, 03:09 p. m.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado urgente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para acelerar el proceso de licitación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira. Según la mandataria, la demora en este proceso amenaza la conectividad y el desarrollo económico del suroccidente colombiano.
Expresó la gobernadora a través de su cuenta oficial en redes sociales.“La falta de acción de la ANI pone en riesgo el futuro del aeropuerto. El proceso de licitación para su operación, que debió abrirse a finales de 2024, aún no ha iniciado, amenazando la competitividad del Valle y del suroccidente colombiano”
La falta de acción de la @ANI_Colombia pone en riesgo el futuro del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. ✈
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) March 5, 2025
El proceso de licitación para su operación, que debió abrirse a finales de 2024, aún no ha iniciado, amenazando la competitividad del Valle y el suroccidente colombiano.…
Preocupación por el futuro del aeropuerto
La terminal aérea pasará a ser administrada temporalmente por la Aeronáutica Civil a partir del 1 de septiembre de 2025, debido al vencimiento del contrato de Aerocali, actual concesionario. Sin embargo, la gobernadora advirtió que la prórroga que habían solicitado está a punto de vencerse y, de no agilizarse la licitación, el aeropuerto quedará en manos del Estado sin un plan de inversión claro.
“El Valle no puede seguir esperando; exigimos la apertura urgente de la licitación y la selección de un operador idóneo”, enfatizó Toro, advirtiendo sobre las posibles repercusiones económicas y operativas si la situación no se resuelve a tiempo.
Incertidumbre sobre la gestión estatal
El representante a la Cámara Julián López también expresó su preocupación por la capacidad de la Aeronáutica Civil para administrar el aeropuerto, señalando que la gestión de una terminal de esta magnitud requiere conocimientos técnicos especializados.
Señaló.“No sabemos si la Aerocivil tiene la capacidad para administrar el aeropuerto. Se necesitan conocimientos muy específicos para poder gestionar más rutas”
Además, advirtió que el proceso de licitación podría extenderse hasta 2026, lo que prolongaría la incertidumbre sobre la administración del aeropuerto y su impacto en la región.
Postura del Ministerio de Transporte
En un debate de control político, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que la licitación avanza, pero reconoció que los tiempos podrían alargarse. “Seis meses fácilmente pueden convertirse en un año. La nueva concesión podría estar lista para finales de 2026″, afirmó.
Asimismo, alertó sobre la falta de recursos de la Aeronáutica Civil para invertir en la terminal aérea y cuestionó el modelo de concesión actual, que según ella ha reducido las ganancias para el Estado.

Impacto en la economía del Valle
El municipio de Palmira, donde está ubicado el aeropuerto, sería uno de los más afectados por esta transición. Actualmente, la administración de la terminal genera ingresos anuales de 28 mil millones de pesos para la ciudad. Si el proceso de reversión dura al menos seis meses, Palmira perdería cerca de 14 mil millones de pesos, afectando proyectos de infraestructura y mantenimiento vial en la región.

El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón es el tercero más importante de Colombia en tráfico de pasajeros y carga. La falta de una gestión eficiente podría perjudicar la conectividad y la competitividad del Valle del Cauca. Mientras tanto, la gobernadora insiste en la urgencia de tomar medidas inmediatas:
Manifestó Dilian Francisco, Gobernadora del Valle del Cauca“No podemos permitir que nuestra región pierda competitividad por falta de gestión. Exigimos respuestas concretas”.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales