Valle del Cauca
Autoridades revelan dónde está secuestrado el niño Lyan José Hortúa; así avanza la búsqueda del menor
Las autoridades mantienen activas las operaciones para rescatar al menor.

18 de may de 2025, 09:07 p. m.
Actualizado el 18 de may de 2025, 09:40 p. m.
Este domingo, se cumplen 15 días del secuestro de Lyan José Hortúa, el menor secuestrado en Jamundí.
Ante la gravedad del caso, las autoridades han desplegado un amplio operativo de búsqueda con el objetivo de lograr el pronto regreso del menor con su familia.
El Brigadier General Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, Jefe Nacional del Servicio de Policía, confirmó que en las últimas horas se han obtenido nuevos avances sobre el rescate del menor y de los responsables, presuntamente integrantes de la estructura criminal Jaime Martínez, disidencia de las Farc.
“Él se encuentra en buenas condiciones, está en una zona rural de Jamundí”, expresó Gualdrón.
📌El Brigadier General Wharlinton Iván Gualdrón, Jefe Nacional del Servicio de Policía, confirmó que se han obtenido nuevos avances sobre el rescate de Lyan José Hortúa, el menor secuestrado en Jamundí.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 18, 2025
📹 Policía Metropolitana de Cali
👉Más detalles: https://t.co/oFRb6HxwA4 pic.twitter.com/7NI2m1SYTp
Además, dijo que se adelantan acciones con la Fiscalía General de la Nación para la pronta liberación del menor.
Caso de Lyan
El pasado sábado 3 de mayo, a eso de las 8:00 p.m., hombres armados ingresaron violentamente a una vivienda en el corregimiento de Potrerito, zona rural de Jamundí, y se llevaron a Lyan José Hortúa Bonilla, un niño de 11 años.
Según las primeras versiones entregadas por las autoridades, los atacantes actuaron con total determinación y se retiraron rápidamente del lugar con rumbo desconocido.

Tras conocerse el secuestro, la Procuraduría General de la Nación anunció su intervención en el proceso, designando un agente especial para seguir de cerca las diligencias penales adelantadas por la Fiscalía.
Esta acción se sumó a los esfuerzos de diferentes organismos humanitarios que, ante la gravedad del caso, ofrecieron su mediación.
En un comunicado conjunto, la Arquidiócesis de Cali y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia reiteraron su disposición para facilitar una entrega humanitaria.
Además, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también está vinculado a las conversaciones con el grupo armado responsable, el Frente Jaime Martínez, una estructura disidente de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco.
De igual forma, el brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que la estrategia para recuperar al menor avanza en dos direcciones, las cuales son una intervención humanitaria y una ofensiva judicial contra los responsables.
El comandante confirmó que las negociaciones no se han detenido y que instituciones como la Iglesia Católica, la ONU y la Cruz Roja continúan el diálogo con el grupo armado.
Por su parte, Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que el menor está con vida y que va a regresar bien, aunque no se revelaron mayores detalles por motivos de reserva y respeto hacia la familia.
Desde el sector Defensa, a través de labores de inteligencia y acciones de mediación, trabajamos de manera decidida para lograr que el menor Lyan Hortúa, secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca, por el frente ‘Jaime Martínez’, regrese sano y salvo con su familia.
— Mindefensa (@mindefensa) May 16, 2025
“Ya he hablado… pic.twitter.com/3FPSwKS0Dk
Las autoridades apuntan a Alexis Quisoboni Caicedo, alias ‘Oso Yogui’, como el presunto autor intelectual del secuestro.
Este hombre, considerado el segundo al mando del Frente Jaime Martínez en la región, habría ordenado el rapto en un intento fallido de atacar al padrastro del menor.
Las autoridades lo buscan intensamente, con una recompensa de hasta $ 200 millones de pesos ofrecida por la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali.
Además, se confirmó que alias ‘Marlon’, cabecilla principal de esta estructura criminal, tiene una recompensa activa de $ 500 millones de pesos por su captura.
Presión de la comunidad
En las últimas semanas, la comunidad se ha movilizado de diversas formas para exigir la liberación de Lyan.
Durante eventos deportivos en los estadios, se han realizado manifestaciones simbólicas por parte de familiares y ciudadanos, mostrando pancartas y enviando mensajes de esperanza.
Marchas, velatones y pronunciamientos en redes sociales también han sido constantes.
Finalmente, el país entero sigue pendiente al caso, con la esperanza de que Lyan regrese pronto a casa y este lamentable episodio no quede impune.
Mientras tanto, la presión ciudadana y el trabajo coordinado entre instituciones se mantienen como el principal motor en la lucha por la libertad del menor.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.