Valle
CVC anuncia la instalación de 200 cámaras para monitorear la fauna en el Valle: Conozca los puntos de instalación
La entidad explicó los puntos clave de estas instalaciones.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) anunció esta semana la incorporación de 200 nuevas cámaras trampa para el monitoreo de fauna silvestre en áreas protegidas y zonas en proceso de declaratoria.
Esta dinámica se desarrolla en articulación con comunidades locales y tiene como objetivo robustecer el conocimiento sobre la biodiversidad regional y nacional, mediante la recopilación de imágenes y videos de especies silvestres en su hábitat natural.
Según explicó la entidad, estos dispositivos, que funcionan con sensores de movimiento y temperatura, operan de forma autónoma durante el día y la noche, sin alterar el comportamiento de los animales.

Además, se anunció que la información recopilada se utilizará para definir estrategias de conservación, evaluar intervenciones ambientales y aportar evidencia clave en la delimitación de áreas protegidas.
Operativo tecnológico
Con dicha adquisición, la CVC suma un total de 240 cámaras dentro de su inventario y fortalece su participación en la Red Otus, la primera red nacional de cámaras trampa del mundo.
Esta red es liderada por las 33 corporaciones autónomas regionales del país, Conservación Internacional Colombia y el Instituto Humboldt.
Las imágenes captadas se procesan con inteligencia artificial mediante la plataforma internacional Wildlife Insights, lo que permite sistematizar y compartir los hallazgos de manera eficiente y colaborativa.
Durante el acto de lanzamiento en el auditorio de la CVC en Cali, líderes comunitarios y expertos participaron en un foro sobre el funcionamiento de esta red.
“Este es un día de alegría para nuestra biodiversidad. Las cámaras permitirán registros que podrían incluso sorprendernos, evidenciando especies que creíamos ausentes. Es un trabajo conjunto que resalta el compromiso del Valle del Cauca con la protección ambiental”, afirmó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
CVC instalará 200 cámaras trampa para monitorear fauna del Valle
— CVC (@CvcAmbiental) April 11, 2025
Más detalles en ► https://t.co/02RHvrVx6Z
Harán parte de la Red Otus, la primera red nacional de cámaras trampa del mundo, de la que hacen parte 33 corporaciones autónomas, Conservación Internacional y el Instituto… pic.twitter.com/Qbr9DW3ZUO
Instalaciones
El despliegue inicial incluyó la instalación de cinco cámaras en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Farallones.
Con esta instalación, se dio el inicio del programa, considerado por expertos como uno de los más amplios y estructurados de su tipo en América Latina.
Por su parte, la investigadora del Instituto Humboldt, Angélica Díaz Pulido, explicó que se programarán ciclos intensivos de monitoreo en marzo y octubre de 2025 y 2026, para lograr una cobertura masiva y sostenida.
“Queremos registrar especies difíciles de observar con métodos tradicionales, incluyendo aves esquivas y mamíferos raros o sigilosos. Las cámaras trampa son, en muchos casos, la única herramienta viable para hacerlo”, sostuvo.
En la primera etapa, se capacitará al personal técnico de la CVC. Posteriormente, se desplegarán los dispositivos en ecosistemas estratégicos del Valle del Cauca, incluyendo humedales como la Laguna de Sonso y el humedal Yocambo, manglares en la cuenca del Naya y Bahía Málaga, y selvas pluviales y andinas en municipios como Buenaventura, Yotoco, Cali y Palmira.
La tercera fase contemplará la identificación de predios con propietarios comprometidos con la conservación, y en la última etapa se hará seguimiento a los datos recolectados para su análisis y publicación.
Finalmente, el despliegue de estas 200 cámaras busca reforzar la capacidad técnica de la región mediante la ciencia y tecnología en cooperación con la comunidad.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar