El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Estos son los destinos a donde más quieren viajar los colombianos: caen las visitas a EE. UU. y México

Con una caída notable hacia los tradicionales Estados Unidos y México, los colombianos redirigen su interés a países emergentes como Puerto Rico, Francia y Brasil, marcando un nuevo rumbo en el mapa turístico.

Turista en Japón
Viajeros colombianos dan un giro inesperado: caen visitas a EE. UU. y México, pero otros destinos están en auge. | Foto: Getty Images

11 de may de 2025, 03:53 p. m.

Actualizado el 11 de may de 2025, 03:54 p. m.

Una transformación silenciosa pero contundente se está produciendo en los hábitos turísticos de los colombianos. Las cifras del primer trimestre de 2025 revelan que cada vez son menos los nacionales que eligen viajar a Estados Unidos y México, dos de los destinos que históricamente han liderado las preferencias. De acuerdo con los últimos reportes, las llegadas a EE. UU. cayeron en un 7,8 % y las de México sufrieron una drástica baja del 36,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los documentos que debe tener listos al momento de abordar un vuelo en Estados Unidos
Las llegadas a EE. UU. cayeron en un 7,8 % | Foto: Getty Images

La reducción, aunque significativa, no implica un desinterés generalizado por viajar al exterior. Por el contrario, lo que se evidencia es un cambio de enfoque: los turistas colombianos están apostando por nuevas rutas, culturas y experiencias, abriendo espacio a destinos menos tradicionales pero cada vez más atractivos.

Equipaje de viaje
La reducción, aunque significativa, no implica un desinterés generalizado por viajar al exterior. | Foto: Getty Images

Según los datos recogidos entre enero y marzo de este año, Puerto Rico lidera este giro con un crecimiento del 76,2 % en la llegada de colombianos. Le siguen países como Francia con un 59,1 %, Brasil con un 29,1 % y El Salvador con un 25,4 %, todos con aumentos notables que confirman el interés de los viajeros por ampliar su panorama más allá de las opciones de siempre.

Las causas detrás del descenso en Estados Unidos y México se relacionan principalmente con cambios en las políticas migratorias, requisitos de entrada más estrictos y un endurecimiento general de los procesos para ingresar a estos países. Esto ha generado que muchos opten por alternativas menos restrictivas, donde el ingreso es más accesible o el entorno turístico se siente más hospitalario.

En esta misma línea de exploración, también se observa una tendencia al alza en destinos como Turquía, Guatemala y Canadá, que aunque no lideran el crecimiento, muestran una expansión constante cercana al 7,5 %, consolidándose como opciones relevantes en el radar turístico de los colombianos.

Para Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), estos datos evidencian una nueva mentalidad entre los viajeros: “Cada vez el escenario turístico es más competitivo y los destinos deben estar preparados para enfrentar los cambios en las tendencias de los viajeros, quienes buscan experiencias diferentes en cada lugar”.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, presentó un positivo balance de la 44 Vitrina Turística.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, presentó un positivo balance de la 44 Vitrina Turística. | Foto: Anato

Cortés también resaltó la importancia de las agencias de viajes como agentes de cambio en esta transformación, al asegurar que su gestión es esencial para diversificar la oferta, adaptarse a las nuevas demandas del mercado y descentralizar las rutas internacionales: “El trabajo diario de las agencias permite ofrecer alternativas novedosas, que no solo responden a la curiosidad del viajero colombiano, sino que amplían el impacto del turismo a nivel global”.

El panorama actual sugiere que esta tendencia no se detendrá pronto. El turismo colombiano entra en una etapa de exploración más diversa y abierta, en la que los viajeros están dispuestos a dejar atrás los destinos convencionales para adentrarse en nuevas culturas, sabores y paisajes. Las cifras, lejos de mostrar un retroceso, están marcando el inicio de un nuevo capítulo en la manera en que los colombianos conocen el mundo.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo