Turismo

Nuevo sistema de ingreso a Europa para viajeros y turistas: todo lo que debe saber

Olvide el sello del pasaporte y utilice el sistema automatizado.

..
Con este requisito, se busca controlar la duración de las estancias y reforzar la seguridad en las fronteras. | Foto: agencia 123rf

14 de oct de 2025, 03:57 p. m.

Actualizado el 14 de oct de 2025, 03:57 p. m.

Los viajeros no europeos que ingresen o salgan del espacio Schengen, deberán cumplir con un nuevo sistema digital denominado EES (Entry/Exit System). Dicho sistema se encuentra vigente desde el 12 de octubre de 2025, y sustituye al tradicional sello en el pasaporte.

El EES entró en vigor en 29 países europeos, como Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

Aunque cada Estado miembro decidirá el ritmo de implantación en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.

La idea es que su implantación completa se consiga antes del 10 de abril de 2026.

El sistema informatizado registra los datos personales, la fecha y el lugar de entrada o salida, al igual que los datos biométricos de cada viajero no europeo.

Bandera Unión Europea
El procedimiento digital se cumplirá para entrar o salir de la Unión Europea. | Foto: AFP

Los ciudadanos europeos, y quienes tienen permisos de residencia no son afectados con la medida, pero quienes viajan por un periodo de hasta 90 días dentro del espacio Schengen, sí deberán someterse a dicho procedimiento digital.

Con este sistema, las autoridades podrán luchar contra el fraude documental, gracias al uso de datos biométricos.

Otro cambio importante

Los viajeros no europeos, también deberán cumplir desde el próximo año con otro sistema.

El EES marca el comienzo de la transformación de los sistemas de control en las fronteras exteriores de la Unión Europea.

Pero a ello se suma el European Travel Information and Authorisation System, Etias, el cual entrará en vigor desde el último trimestre de 2026.

Etias es un nuevo requisito electrónico de viaje para los ciudadanos exentos de visado que visitan 30 países europeos para estancias cortas.

Afectará a los nacionales de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia, quienes deberán obtener, antes de su viaje, una autorización electrónica para poder ingresar a dicha zona.

Por medio de este sistema, las autoridades podrán verificar ciertos datos de seguridad y de salud pública antes que el viajero llegue al territorio.

Esta autorización costará 20 euros y será necesaria para entrar en el espacio Schengen, con exenciones para menores de 18 y mayores de 70 años.

Para tramitarla, los viajeros deben tener presente que en la mayoría de los casos, la aprobación es rápida; pero existen casos en los que puede requerir una revisión manual que puede tardar hasta 30 días, por lo que lo más recomendable es solicitar dicho documento con mucha antelación.

1
El EES se aplica únicamente a las estancias de corta duración dentro del espacio Schengen. | Foto: 123RF

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo