Turismo

Gastronomía mexicana: el sabor de un patrimonio vivo que sí o sí hay que probar

Más que una suma de ingredientes, la gastronomía mexicana es un espejo de su identidad.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Restaurante La Gruta, es otro de los atractivos de Teotihuacán.
El Restaurante La Gruta, es otro de los atractivos de Teotihuacán. | Foto: Fotos: Johana Fiallo / El País

12 de oct de 2025, 06:14 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 06:14 p. m.

Más allá de sus pirámides, su mariachi, y su alegría, México también conquista a través del paladar. Y es que su gastronomía fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2010, un reconocimiento a un despliegue culinario que integra técnicas ancestrales, ingredientes autóctonos y una profunda conexión con lo sagrado.

Por eso, cuando se habla de visitar este destino, también se habla de probarlo, de degustar su sabor auténtico. Y qué mejor que hacerlo, en esos lugares icónicos, donde los locales ofrecen más que una experiencia al paladar.

Uno de estos, queda ubicado en Teotihuacán, donde un lugar emblemático para probar esa herencia gastronómica es sin duda, La Gruta, un restaurante ubicado dentro de una caverna natural iluminada con velas, donde los visitantes pueden degustar platillos como tacos de chapulines, escamoles, barbacoa y mole, en un ambiente que evoca los antiguos rituales de ofrenda y agradecimiento.

La Ciudad de México, por su parte, es un festín urbano donde conviven lo tradicional y lo contemporáneo.

En el Balcón del Zócalo, un restaurante con vista panorámica a la Plaza de la Constitución y la Catedral Metropolitana, se ofrece un menú de degustación de nueve tiempos que fusiona la alta cocina con los sabores tradicionales mexicanos. Entre sus creaciones destacan el Chile en Nogada con relleno de carne y fruta, o el Chamorro de cerdo deshuesado con reducción de salsa de cerveza, nopales fritos y salsa de rescoldo.

Otra joya culinaria es Yoshimi, en el hotel Hyatt Regency, donde la gastronomía japonesa se mezcla con ingredientes locales en platos como el Kampachi Akiro, un sashimi curado en shiokoji con callo de hacha y yuzukosho, o la panceta de cerdo braseada en miso.

Yoshimi, en el hotel Hyatt Regency, donde la gastronomía japonesa se mezcla con ingredientes locales
Yoshimi, en el hotel Hyatt Regency, donde la gastronomía japonesa se mezcla con ingredientes locales | Foto: Fotos: Johana Fiallo / El País

La experiencia culmina con un cheesecake de frambuesa y mousse de queso al limón que redefine el concepto de postre.

Yoshimi. Cheesecake frescura.  Base de galleta sablé. jalea de frambuesa , mouse de limón, gelée de frambuesa y cinturón de chocolate ruby.
Yoshimi. Cheesecake frescura. Base de galleta sablé. jalea de frambuesa , mouse de limón, gelée de frambuesa y cinturón de chocolate ruby. | Foto: Fotos: Johana Fiallo / El País

Y si la intención es descansar en medio de la buena comida, hoteles como NH Collection Zócalo o NH Collection Aeropuerto ofrecen experiencias gastronómicas equilibradas entre lo internacional y lo local.

Entre sus platos sobresalen el huarachito de campo, la sopa azteca y, por supuesto, el Chile en Nogada, símbolo de la cocina mexicana.

Huarachito de Campo. Nopal asado acompañado de pico de gallo. NH Collection.
Huarachito de Campo. Nopal asado acompañado de pico de gallo. NH Collection. | Foto: Fotos: Johana Fiallo / El País
Plato de NH Hotel. Chile en nogada, relleno de picadillo de carne y frutas,   típico de México.
Plato de NH Hotel. Chile en nogada, relleno de picadillo de carne y frutas, típico de México. | Foto: Fotos: Johana Fiallo / El País

Y finalmente, el restaurante Chapulín, un viaje por la gastronomía nacional, con un enfoque elevado de ella.

Sin duda, un destino lleno de matices y para todos los gustos, que se mantiene siempre en constante reinvención y entre las más reconocidas del mundo.

Sopecitos de escamoles (huevos de hormiga) y aguacate, el "caviar mexicano", propuesta de Chapulín.
Sopecitos de escamoles (huevos de hormiga) y aguacate, el "caviar mexicano", propuesta de Chapulín. | Foto: Fotos: Johana Fiallo / El País

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo