Turismo

Nuevo requisito para viajeros a Europa desde el 12 de octubre: ¿Cómo tramitar el EES?

La medida alcanza a turistas de América Latina, Asia, África y otras regiones fuera de la UE y el espacio Schengen.

..
De esta manera se registrarán los datos personales de los viajeros que ingresen a los países europeos por estancias de hasta 90 días. | Foto: agencia 123rf

29 de sept de 2025, 03:02 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 03:02 p. m.

Desde el 12 de octubre, todos los viajeros que lleguen a la Unión Europea desde países extracomunitarios, deberán registrar datos biométricos.

Esto se realizará en el marco de la implementación del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (llamado EES, por sus siglas en inglés).

Dicho sistema comenzará a operar en 29 países europeos y se implementará de manera gradual hasta el 9 de abril de 2026. La idea es que quede plenamente operativo desde el 10 de abril del próximo año.

Cabe señalar que la medida cobija a los turistas de América Latina, Asia, África, al igual que de otras regiones fuera de la UE y el espacio Schengen.

Ahora bien, los menores de 12 años estarán exentos de entregar sus huellas, aunque si los padres del menor lo desean, estos podrán autorizar su toma si lo desean.

Migración Colombia pone en marcha sistema biométrico para pasajeros en el aeropuerto de Cartagena
Los datos biométricos se registrarán desde el 12 de octubre. (Foto ilustración) | Foto: Migración Colombia

Quienes viajen a Europa

El nuevo sistema pretende reforzar la seguridad, y sobre todo acelerar los trámites migratorios.

Los datos que se obtengan de cada viajero, serán guardados en una base protegida y válidos por un tiempo de cinco años.

Luego de este tiempo serán borrados de manera automática, por lo que los turistas deberán realizar el proceso nuevamente para volver a ingresar a la Unión Europea.

Algo que hay que tener en cuenta es que el EES es la antesala de la activación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), el cual está previsto también para el 2026, y será obligatorio para viajeros de 30 países que hoy no requieren de visado.

Las turistas iban hacia Niza pero llegaron a Tunez
Las turistas deben tener al día todos estos permisos para evitar inconvenientes. | Foto: TikTok/Brittney Dzialo

Otro requisito para ingresar a la UE

Los viajeros deben tener en cuenta que el Etias deberá solicitarse de forma digital antes de realizar el viaje y tendrá la función de ser como una autorización previa para ingresar a la región.

Entre los países que estarán obligados a contar con este permiso se encuentran: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Uruguay, Colombia, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Australia y otros países

Y aquellos países que implementarán el sistema son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Este sistema automatizado entrará entonces a reemplazar el sellado manual de pasaportes, y en esta ocasión registrará los controles fronterizos de aeropuertos, puertos y pasos terrestres, datos biométricos como huellas dactilares e imagen facial.

A diferencia del Etias, el EES no se debe tramitar de forma anticipada, ya que el registro biométrico se deberá realizar directamente en el aeropuerto o en el puesto fronterizo de entrada a Europa.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo