Turismo
Lista de los municipios del Valle del Cauca ordenados por número de habitantes: ¿cuál es el más poblado?
Conozca las ciudades más pobladas del departamento.

1 de jul de 2025, 08:03 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 05:41 p. m.
Noticias Destacadas
El Valle del Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia, está ubicado en la región Pacífico y de acuerdo con datos de Terridata, una herramienta de gestión pública a partir de datos estadísticos, en 2024 este territorio contaba con 4.647.367 habitantes que viven en los 22.140 Km2 del departamento.
Gracias a su ubicación geográfica, el Valle cuenta con gran biodiversidad y diferentes pisos térmicos. Un ejemplo de ellos es el Parque Nacional Natural Los Farallones, “una cadena montañosa que se eleva majestuosamente sobre la ciudad, ofreciendo un refugio perfecto para quienes desean escapar del bullicio urbano“, según se indica desde Colombia Travel.

Este parque tiene una extensión de más de 40,000 hectáreas y contribuye a la formación de paisajes únicos y a la existencia de una flora y fauna extraordinarias. De acuerdo con las cifras, el 85,5 % de los habitantes viven en áreas urbanas, mientras que el 14, 2% habitan zonas rurales.
De todos los vallecaucanos, 854.070 personas, es decir, el 18,38 % se consideran pertenecientes a diferentes etnias. De ellos, el 95,3 % hacen parte de la población afrocolombiana, negra o mulata, según Terridata. El 4,5 % se consideran indígenas y 0,1 % raizales del archipiélago.
Este departamento cuenta con 42 municipios, entre ellos Cali, su capital, que contrario a lo que muchas personas creen, no es el territorio más grande del Valle, pero sí el más poblado.

Estos son los municipios más poblados del Valle del Cauca
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, y Terridata, en 2024 estos son los municipios con más y menos población en el Valle del Cauca.
El año pasado la densidad de población fue de densidad poblacional: 209,91 habitantes/Km2 y el 52,5 % de las pobladoras eran mujeres y el 47,5 % fueron hombres.
- Cali: 2.20 millones de habitantes
- Palmira: 359.888 habitantes.
- Buenaventura: 201.006 habitantes.
- Tuluá: 233.385 habitantes.
- Jamundí: 181.942 habitantes.
- Cartago: 143.522 habitantes.
- Buga: 100.590 habitantes.
- Yumbo: 108.895 habitantes.
- Candelaria: 94.202 habitantes.
- Florida: 58.566 habitantes.
- El Cerrito: 58.042 habitantes.
- Dagua: 49.864 habitantes.
- Pradera: 49.487 habitantes.
- Zarzal: 43.252 habitantes.

- Sevilla: 43.890 habitantes.
- Roldanillo: 37.806 habitantes.
- La Unión: 34.788 habitantes.
- Guacarí: 35.614 habitantes.
- Caicedonia: 22.262 habitantes.
- Bugalagrande: 9.346 habitantes.
- Ginebra: 25.186 habitantes.
- Andalucía: 23.054 habitantes.
- Trujillo: 19.790 habitantes.
- Calima- El Darién: 18.054 habitantes.
- Ansermanuevo: 12.927 habitantes.
- San Pedro: 18.196 habitantes.
- La Cumbre: 17.397 habitantes.
- Yotoco: 16.466 habitantes.
- Bolívar: 11.623 habitantes
- Riofrío: 16.014 habitantes.
- Restrepo: 16.596 habitantes.
- Toro: 15.013 habitantes.
- Alcalá: 10.827 habitantes.
- Vijes: 13.324 habitantes.
- Obando: 12.663 habitantes.
- La Victoria: 12.511 habitantes.
- El Dovio: 9.246 habitantes.
- El Águila: 9.185 habitantes.
- Versalles: 7.475 habitantes.
- El Cairo: 7.059 habitantes.
- Ulloa: 5.847 habitantes.
- Argelia: 8.051 habitantes.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.