Turismo

Historia del pueblo más joven de Colombia: tiene menos de 4 años desde su creación como municipio

Sus habitantes están concentrados en sacar adelante a su municipio.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Nuevo Belén de Bajirá - Chocó
Este es el municipio más joven: Nuevo Belén de Bajirá - Chocó | Foto: Cortesía - Alcaldía de Nuevo Belén de Bajirá - Chocó

3 de sept de 2025, 11:25 p. m.

Actualizado el 3 de sept de 2025, 11:25 p. m.

Nuevo Belén de Bajirá se convirtió en el municipio más joven de Colombia, mediante la ‘Ordenanza 180 del 27 de junio de 2023’, la cual fue aprobada por la Asamblea Departamental del Chocó.

Por años, sus habitantes reclamaron su municipalización, con el fin de obtener una mayor autonomía política y administrativa.

Hoy, este territorio fértil que se caracteriza por la producción de palma de aceite, cacao y plátano, podría impulsar la economía local gracias al potencial minero en oro, níquel y cobre que posee.

Jóvenes participan en las actividades en Nuevo Belén de Bajirá.
Jóvenes participan en las actividades en Nuevo Belén de Bajirá. | Foto: Alcaldía Nuevo Belén de Bajirá.

El ser ahora un municipio, le permitirá planificar un desarrollo más eficiente, con proyectos de infraestructura, educación, salud y producción agrícola.

Además, debido a su ubicación estratégica, Nuevo Belén de Bajirá se ha logrado posicionar como un corredor de integración entre el Urabá antioqueño y el Darién chocoano.

Hoy avanzan en las certificación de buenas practicas agrícolas, y hasta buscan alianzas para erradicar el problema de las basuras. Con esto último, serán más de 2.000 familias las que se beneficiarán de esta solución que busca mejorar la calidad de vida y el entorno ambiental de toda la comunidad,

Leopoldino Perea Caicedo. quien fue elegido como primer alcalde, es quien lleva de la mano el camino del cambio en Nuevo Belén de Bajirá.

Comunidad de Nuevo Belén de Bajirá.
Comunidad de Nuevo Belén de Bajirá. | Foto: Alcaldía de Nuevo Belén de Bajirá.

La población ha estado presente en varias actividades y ha mostrado su preocupación y disposición para sacar adelante a su municipio.

En cuanto a la parte turística, el tener cerca al Parque Nacional Natural Los Katíos, lo convierte en un sitio ideal para conocer siete de los 23 biomas o comunidades naturales, que se encuentran en el país.

Los Katíos es el único Parque del Sistema que tiene conexión directa de un complejo de ciénagas y humedales con selva muy húmeda tropical.

Para impulsar el ecoturismo en la zona, este sitio cuenta también con la riqueza de la cuenca del río Atrato, el cual permite fortalecer las iniciativas de turismo comunitario sostenible que ya se vienen planificando.

Alcalde de Nuevo Belén de Bajirá, Leopoldino Perea Caicedo.
Alcalde de Nuevo Belén de Bajirá, Leopoldino Perea Caicedo. | Foto: Alcaldía de Nuevo Belén de Bajirá

La idea de este nuevo municipio es convertirse en un territorio próspero y sostenible, que logre garantizar el bienestar de todos sus habitantes, poniendo especial énfasis en la salud, la educación, y sobre todo en el cuidado del medio ambiente.

El objetivo de la Administración en Nuevo Belén de Bajirá es convertirse en un ejemplo de innovación y emprendimiento, donde la colaboración entre el sector público, privado y la comunidad impulse el crecimiento económico, promueva la agroindustria sostenible, y se garantice la equidad social.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo