Turismo

Este es el pueblo de Cundinamarca, cuyo nombre significa “la roca de las aves”, está cerca de Bogotá

Es ideal para disfrutar de deportes extremos o disfrutar de la naturaleza.

Suesca, Cundinamarca.
Suesca, Cundinamarca, es un municipio para los apasionados por escalar. | Foto: Getty Images

1 de jul de 2025, 04:18 p. m.

Actualizado el 1 de jul de 2025, 04:18 p. m.

Uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca es ideal para los apasionados por los deportes extremos, el contacto con la naturaleza e incluso el turismo ecuestre.

Se trata de Suesca, conocido por sus formaciones rocosas que son perfectas para escalar. Está ubicado a una hora y media de Bogotá y ofrece un paisaje único, rodeado de naturaleza e imponentes piedras.

Laguna de Suesca
Suesca es uno de los 116 municipios de Cundinamarca. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

"Las Rocas de Suesca son un conjunto de formaciones rocosas de hasta 130 metros de altura que se extienden a lo largo de más de 2 kilómetros. Este lugar es conocido como la cuna de la escalada en Colombia, ya que muchos de los escaladores más destacados del país han entrenado aquí antes de conquistar montañas icónicas como el Everest o el K2″, se indicó desde Colombia Travel, el portal oficial de turismo de Colombia, operado por ProColombia y el Ministerio de Industria y Turismo.

En este municipio se encuentran más de 400 rutas para escalar, las cuales tienen diferentes dificultades. En caso de ser principiante, en Suesca puede realizar un curso con guías con el fin de conocer las técnicas básicas y ser acompañado en todo momento.

Sin embargo, los escaladores con experiencia suelen tomar rutas más complejas desde las cuales además de apreciar una maravillosa vista también ponen a prueba sus habilidades.

Además de escalar, en Suesca se pueden realizar otras actividades relacionadas como rappel, un deporte que consiste en descender por cuerdas desde alturas.

Suesca, Cundinamarca
En Suesca se pueden realizar diversos planes, además de escalar en roca. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, se pueden explorar cuevas naturales que están ubicadas en el municipio, a las cuales puede llegar con guías expertos y certificados.

También se puede hacer trekking, ya que los senderos que rodean las rocas son especialmente buenos para realizar caminatas que le permitirá ver panorámicas increíbles y estar en contacto con la naturaleza.

En este municipio también existen muchas maneras de hospedaje para cada presupuesto y estilo de vida. Las personas más aventureras pueden dormir en campings bajo las estrellas y disfrutando de la biodiversidad de la región.

Pero si prefiere tener más comodidades, también existen los glampings, hoteles y cabañas en los que también podrá disfrutar de la naturaleza, pero con otras amenidades.

Más que deportes extremos

A pesar de que el turismo es una gran fuente de ingresos, en Suesca la economía está basada en los cultivos de papa, maíz, hortalizas y otros productos. Además, la ganadería y la producción de lácteos son muy importantes, Según la Gobernación de Cundinamarca.

Senderismo
El senderismo y ecoturismo es uno de los muchos planes que se pueden realizar en el municipio de Suesca. | Foto: Getty Images

Este también es un municipio enmarcado en las tradiciones y festividades religiosas, como las fiestas en honor a la Virgen del Rosario y San Antonio de Padua. En Suesca también se producen artesanías que hacen parte de su cultura.

De acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVIII, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo