Turismo
El pueblo del occidente antioqueño, antiguamente llamado Guaca, a solo 2 horas de Medellín
Además de llamar la atención por su belleza, también lo hacen sus leyendas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

25 de oct de 2025, 10:20 p. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 10:24 p. m.
Noticias Destacadas
Este es el pueblo más antiguo de Antioquia, debido a que fue uno de los primeros lugares que pisaron los españoles en el departamento.
Este municipio apodado “Verraco de Guaca” y conocido como “el municipio de la sal”, goza de un ambiente acogedor lleno de paisajes naturales, que lo convierten en un hermoso sitio turístico.
El municipio de Heliconia se encuentra a 43 kilómetros de la ciudad de Medellín, lo que equivale a cerca de 1 hora y 36 minutos en carro o en moto, por una ruta pavimentada.
Heliconia es un destino turístico conocido en la región por su ambiente acogedor y sus paisajes naturales.
Un poco de su historia
Según lo señala la Gobernación de Antioquia, este lugar está marcado por la minería de sal, la colonización española y su arraigada cultura agrícola.
El municipio era conocido originalmente como Guaca, o Arbí murgia, término que significa “lugar de sal”, y es que los colonos españoles perseguían tanto el oro como la sal.
Pero se enfocaron en la explotación de la sal, ya que los indígenas escondieron sus tesoros de los conquistadores.
Precisamente esa se convirtió en la principal actividad económica: la extracción y exportación de sal, labor que realizó durante muchos años.
La historia señala que dicho mineral era extraído de las minas de sal y empacado en capachos, el cual era distribuido en todo el país.
El lugar conocido como Guaca tiempo después fue bautizado con el nombre de “San Rafael de Heliconia”.
Pero para 1.831 fue erigido distrito municipal como Heliconia.

Leyendas
Sobre los entierros, se dice que muchos indígenas prefirieron enterrarse a sí mismos y a sus riquezas antes que tener que entregarse a los conquistadores españoles.
La historia también menciona que este lugar fue conocido con el apodo de “Verraco de Guaca”.
La leyenda cuenta la historia de un enorme cerdo que aterrorizaba a la población, cuando supuestamente escapaba de noche para preñar a las cerdas, destruir siembras y matar gallinas.
Con el tiempo, esta figura pasó del miedo a convertirse en un símbolo del municipio y una figura de orgullo local, razón por la cual hay un monumento en su honor ubicado en todo el parque principal.

Lugares turísticos
Un punto agradable es el parque central, el cual es ideal para caminar y disfrutar de la tranquilidad. Cuenta con gran variedad de árboles que ofrecen sombra, y la iglesia San Rafael Arcángel, cuya construcción comenzó en 1861.
Este templo cuenta con una interesante arquitectura que refleja la tradición y la historia del pueblo.
También están los charcos y cascadas ubicados en las zonas rurales de Heliconia, con agua cristalina.
A lo que se suman los paisajes montañosos que brindan las zonas aledañas, los cuales son ideales para practicar el senderismo.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000








