Turismo

El paraíso oculto que renace en el corazón de la Amazonía colombiana

Caquetá el departamento, que durante años estuvo marcado por el conflicto armado, las comunidades ofrecen experiencias memorables a los visitantes.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El viaje a bordo del ferry ‘Marcopolo’ también es un recorrido por la historia del Caquetá, una de las regiones que fue azotada por el conflicto. Los relatos son de viva voz de Rubén Darío Polo, quien desde 2005 emprendió esta travesía turística por el río Orteguaza.
Foto: Agencia Kuriara Travel
El viaje a bordo del ferry ‘Marcopolo’ también es un recorrido por la historia del Caquetá, una de las regiones que fue azotada por el conflicto. Los relatos son de viva voz de Rubén Darío Polo, quien desde 2005 emprendió esta travesía turística por el río Orteguaza. Foto: Agencia Kuriara Travel | Foto: Foto: Agencia Kuriara Travel

25 de oct de 2025, 01:21 a. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 01:21 a. m.

María Teresa Arboleda / especial para El País

Conocido como el ‘Tesoro verde de Colombia’, el departamento de Caquetá es una enorme despensa hídrica, con imponentes cascadas y ríos a lo largo y ancho de sus 91.000 Km2 y sus 16 municipios.

Su variedad de climas, suelos, flora y fauna, se dan gracias a la presencia de la cordillera Oriental, el piedemonte andino y la llanura amazónica.

Recientemente, este pulmón de Colombia fue escenario del VII Encuentro Acotur, certamen

dedicado al turismo sostenible y de naturaleza, cuyo lema fue ‘Territorios con propósito, turismo con sentido’.

La agenda de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur) congregó en Florencia a empresarios locales, operadores nacionales, comunicadores y a diferentes instituciones.

El encuentro contribuyó significativamente a romper los estigmas que durante años marcaron al Caquetá por el conflicto armado, y donde comunidades antes afectadas por la violencia lideran procesos de reconciliación y desarrollo a través del turismo.

El Horeb, Paraíso Natural y Ecoturístico, es ideal para realizar actividades de naturaleza dentro de la gran biodiversidad del Caquetá, y en especial, del municipio con uno de los nombres más bonitos de Colombia: Belén de Los Andaquíes, a 40 minutos de Florencia.
Foto: Cortesía de  El Horeb Paraíso Natural y Ecoturístico
El Horeb, Paraíso Natural y Ecoturístico, es ideal para realizar actividades de naturaleza dentro de la gran biodiversidad del Caquetá, y en especial, del municipio con uno de los nombres más bonitos de Colombia: Belén de Los Andaquíes, a 40 minutos de Florencia. Foto: Cortesía de El Horeb Paraíso Natural y Ecoturístico | Foto: Foto: Cortesía de El Horeb Paraíso Natural y Ecoturístico

“Caquetá es un territorio en paz, en donde hemos venido atendiendo a buena cantidad de visitantes nacionales y extranjeros enamorados por esa manigua, que buscan el contacto directo con las comunidades, las historias, la gastronomía, la riqueza cultural y natural”, precisó Diego Letrado Perdomo, representante legal de Kuriara Travel.

Un turismo que beneficia a todos

“El turismo sostenible no es una moda ni una tendencia”, enfatiza Laura Durana, directora nacional de Acotur, al tiempo que explica los cuatro pilares que hacen verdaderamente sostenible a este sector.

1. Rentabilidad: un proyecto turístico debe ser sostenible también desde lo financiero. Sin rentabilidad, no hay sostenibilidad posible.

2. Responsabilidad: implica cuidar tanto a los clientes como a los colaboradores, garantizando condiciones justas y oportunidades reales. “El objetivo es que las personas a mi alrededor vivan mejor y encuentren nuevas posibilidades gracias a lo que hago”, añade la Directora.

3. Preservación cultural: el turismo puede y debe ser una herramienta para conservar las tradiciones. Un ejemplo claro: alojamientos que incluyen artesanías locales elaboradas por comunidades, como una forma de visibilizar sus saberes ancestrales.

Torrentosas cascadas son la ‘joya de la corona’ para los turistas en zonas rurales del Caquetá. Una de ellas es La Avispa (foto), ubicada en la vereda La Holanda, en Florencia. 
Foto: Agencia Kuriara Travel
Torrentosas cascadas son la ‘joya de la corona’ para los turistas en zonas rurales del Caquetá. Una de ellas es La Avispa (foto), ubicada en la vereda La Holanda, en Florencia. Foto: Agencia Kuriara Travel | Foto: Foto: Agencia Kuriara Travel

4. Cuidado ambiental: se trata de actuar con respeto hacia el entorno y minimizar el impacto de las actividades turísticas. Respetar la capacidad de carga de los destinos, tratar el agua para su reutilización o implementar energías renovables son prácticas que marcan la diferencia.

“El turismo sostenible —concluye Laura Durana— es una invitación a generar bienestar para todos, sin poner en riesgo lo que hace únicos a nuestros territorios”.

Algunas joyas naturales para disfrutar

- Portales del Fragüita

El municipio San José del Fragua tiene una postal que se queda en la retina: un cielo albiceleste y dos montañas muy juntas separadas solo por el río Fragüita.

Cautivados por esta estampa, los caminantes se adentran río arriba en busca de la cascada Lágrima del Gigante. Bañarse allí escuchando el retumbar del agua que desciende a una altura de 40 metros, es la justa recompensa para emprender el regreso por las cristalinas aguas

-Un ferry por el río Orteguaza

Al Caquetá lo surcan importantes ríos como el Caquetá, Yarí, Caguán, Apaporis, Hacha y San Pedro, muchos de ellos ideales para realizar deportes de aventura.

También el Orteguaza, que atraviesa el departamento de norte a sur con sus 130 km., y por el que desde hace 20 años Rubén Darío Polo lleva a los turistas a contemplar el paisaje caqueteño en su ferry, al que bautizó ‘Marcopolo’.

La travesía fluvial incluye fogata en una playa de arena dorada, dibujándose así un paradisiaco anochecer en este paraje amazónico. Para entonces, los pasajeros ya disfrutan una exquisita comida preparada a bordo de la nave.

* Portales del Fragüita se encuentra en la parte rural del municipio de San José del Fragua, donde una particular formación montañosa ofrece una postal que se queda en la retina de todos los turistas.
Foto: Agencia Kuriara Travel
* Portales del Fragüita se encuentra en la parte rural del municipio de San José del Fragua, donde una particular formación montañosa ofrece una postal que se queda en la retina de todos los turistas. Foto: Agencia Kuriara Travel | Foto: Foto: Agencia Kuriara Travel

- Horeb Paraíso Natural y Ecoturístico

En territorio del municipio Belén de los Andaquíes el río Sarabando es la guía para una expedición a través de senderos como el Ojo de las Profundidades, la Ceja del Indio y el Útero de la Madre Tierra, un espacio simbólico y energético donde se invita a los turistas a una actividad transformadora.

-Cascada La Avispa

Está en la vereda La Holanda, Florencia. Sus anfitriones retornaron tras años de conflicto armado y la convirtieron en un santuario de conservación para especies como la emblemática rana endémica Ameerega Ingeri. Se puede hacer torrentismo en la cascada o sumergirse en charcos rodeados de vegetación.

-Cueva de Colores

Ofrece una experiencia en turismo de bienestar en zona rural de Florencia, donde la familia Botache ha dedicado años a conservar el ecosistema y a crear un espacio donde la naturaleza es la maestra. Tras un sendero por el bosque, los visitantes ingresan a la cueva guiados por una práctica de meditación para conectar con la tierra y con sí mismos.

-Reserva El Danubio

Una cascada de aguas verde esmeralda desciende de la cordillera y recibe al turista, mientras los propietarios comparten su trabajo de restauración: siembra de árboles nativos, protección del bosque y manejo de abejas meliponas, esenciales para la polinización. Una conexión profunda con la naturaleza y un aprendizaje de sostenibilidad.

-¡Bienvenidos a San Vicente del Caguán!

Un descenso (rafting) por el río Pato está entre las opciones en San Vicente del Caguán.

Sí, ese territorio otrora inaccesible, ahora es ejemplo de reconstrucción social.

Lo que hace única esta ruta, aparte de su belleza, es el símbolo de paz que viene trasegando en el departamento, pues parte de los operadores que guían la travesía son firmantes del Acuerdo de Paz.

-Bosque de niebla

Está en límites entre Caquetá y Huila. Recientemente se observó una especie restringida en Colombia: la Galbula pastazae o jacamar cobrizo, un hallazgo que confirma el valor científico del Caquetá como destino emergente para el avistamiento de aves.

Costa Rica, invitada al encuentro de Acotur

Esta versión de Acotur tuvo como invitado a Costa Rica, país que ostenta el certificado de sostenibilidad turística desde hace tres décadas.

Según Gustavo Alvarado, director de Competitividad y Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo, esto se debe “a un sector privado fuerte e innovador, que busca lo mejor en su operación, como también a un sector público a través, principalmente, del Instituto que represento, que acaba de cumplir 70 años de labores”.

Entre las estrategias con las que cuentan, las cuales fueron expuestas en Caquetá, está la metodología denominada Índice de Progreso Social, que mide el grado de afectación del turismo en las comunidades, en la que se les pregunta cuál es el impacto de esta actividad. Los resultados servirán para “minimizar los impactos negativos e impulsar los impactos positivos para el turismo en estas comunidades”, precisó el directivo, al reafirmar: “queremos contar lo que hacemos en Costa Rica, y si de algo podemos servir como experiencia para aprender, aprendemos juntos, porque no todo está resuelto”.

Alvarado invitó a los colombianos “a vivir la sostenibilidad, el desarrollo y la cultura costarricense”, y destacó atractivos como sus dos costas, del tal forma que “se puede amanecer en el Caribe y en 4 o 5 horas estar en el Pacífico”.

Sumado a “una cordillera que atraviesa el país y una serie de microclimas a lo largo y ancho del territorio”, puntualizó el Director de Competitividad y Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo