Turismo

¿Cuáles son los departamentos que tienen menos habitantes en Colombia?

Con apenas 1.026 habitantes y a 162 kilómetros de Tunja, este pequeño municipio conserva el encanto tradicional de la región.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

¿Cuáles son los departamentos que tienen menos habitantes en Colombia?.
¿Cuáles son los departamentos que tienen menos habitantes en Colombia?. | Foto: Redes sociales

24 de oct de 2025, 10:37 p. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 10:37 p. m.

Colombia, reconocida por su diversidad geográfica y cultural, guarda en su territorio rincones poco explorados donde la vida transcurre con calma, y lejos del bullicio de las grandes ciudades.

Aunque el país cuenta con más de 52,6 millones de habitantes distribuidos en más de mil municipios, según cifras del Dane, algunos pueblos apenas superan el millar de pobladores, convirtiéndose en verdaderos tesoros escondidos.

Uno de estos lugares es Sativasur, el municipio con menos habitantes del país. Ubicado en el departamento de Boyacá, a 162 kilómetros de Tunja y a poco más de dos horas de Duitama, este pequeño municipio conserva el encanto tradicional de la región.

De acuerdo con datos recientes de la Alcaldía, en Sativasur viven apenas 1.026 personas, una cifra que lo coloca en el primer lugar entre los municipios menos poblados de Colombia.

Pese a su tamaño, Sativasur mantiene la esencia de los pueblos boyacenses, con calles tranquilas, casas coloridas y una comunidad que se aferra a sus costumbres. Sin embargo, la falta de inversión social y las oportunidades limitadas han dificultado su desarrollo durante los últimos años, situación por la cual, muchos habitantes han tenido que buscar mejores condiciones en otras zonas del país.

¿Cómo llegar?

Llegar a Sativasur desde Bogotá toma alrededor de cinco horas y quince minutos, ya sea en bus o en carro particular. El trayecto, aunque largo, ofrece paisajes típicos de la región andina, tales como montañas, páramos y caminos que parecen detenidos en el tiempo.

Otros pueblos con pocos habitantes

Otro municipio con una población reducida es Busbanzá, también ubicado en Boyacá. Pues con cerca de 1.200 habitantes, ocupa el segundo lugar entre los pueblos más pequeños del país.

Este municipio, situado al norte del departamento, se extiende sobre 35 kilómetros cuadrados y cuenta únicamente con tres barrios y una iglesia principal. Su tamaño no impide que mantenga una identidad muy marcada, sostenida en la agricultura, las festividades locales y el carácter amable de sus pobladores.

Busbanzá, también ubicado en Boyacá. Pues con cerca de 1.200 habitantes, ocupa el segundo lugar entre los pueblos más pequeños del país.
Busbanzá, también ubicado en Boyacá. Pues con cerca de 1.200 habitantes, ocupa el segundo lugar entre los pueblos más pequeños del país. | Foto: Redes sociales

Busbanzá está aproximadamente a cuatro horas de Bogotá, por la vía Villapinzón–Tunja o Briceño–Tunja–Sogamoso, y es uno de los destinos ideales para quienes buscan disfrutar del entorno rural de Colombia.

San José de Sualta

Asimismo, en el departamento de Santander también se encuentra otro municipio con poca densidad poblacional; este es San José de Suaita, el cual cuenta con alrededor de 1.300 habitantes distribuidos entre el casco urbano y las zonas rurales. Con una extensión de 296 kilómetros cuadrados y una temperatura promedio de 19 grados centígrados, este municipio es conocido por su clima templado y por la hospitalidad de su gente.

Entre sus atractivos más destacados se encuentra la Cascada Los Caballeros, un paraje natural donde los visitantes pueden practicar senderismo y disfrutar de los paisajes típicos del oriente colombiano. Desde Bogotá, el recorrido hasta San José de Suaita toma aproximadamente cinco horas y once minutos.

Aunque sus nombres no suelen aparecer en los principales mapas turísticos, municipios como Sativasur, Busbanzá y San José de Suaita, reflejan la diversidad que caracteriza a Colombia.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo