Turismo
Los 8 destinos más codiciados para vivir en EE. UU., según ranking confiable
Seguridad, salud, educación y precios en vivienda, son los principales factores que buscan las familias para elegir el sitio donde radicarse.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 06:06 p. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 06:07 p. m.
Noticias Destacadas
Elegir una ciudad en Estados Unidos para vivir es un reto, pues se tienen que tener en cuenta factores como la seguridad, la salud, la educación, el arriendo y demás aspectos que garanticen el tener una buena calidad de vida.
CNBC, el medio especializado en este tema, publicó los resultados del ranking anual de los mejores lugares para vivir en Estados Unidos, en el que se evalúan otros indicadores como el cuidado infantil, la calidad del aire y los derechos reproductivos.
A continuación conozca cuáles son esos lugares ideales para vivir si usted vive en Estados Unidos y está pensando en cambiar de estado, o si reside en otro país y ve viable la posibilidad de trasladar su vivienda a esa nación.
1. Vermont
- Precio medio de vivienda: US$360.000
- Puntuación de calidad de vida: 228/265
- Atractivo para vivir: seguridad, inclusión, salud y calidad del aire
Vermont lidera el ranking por quinto año consecutivo. Este es un estado que se caracteriza por la seguridad, teniendo bajas tasas de criminalidad; igualmente cuenta con un aire limpio y leyes inclusivas, que protegen contra la discriminación, lo que lo convierte en un lugar atractivo para familias y profesionales que buscan seguridad y bienestar social.

2. Maine
- Precio medio de vivienda: US$410.916
- Puntuación de calidad de vida: 207/265
- Atractivo para vivir: seguridad, inclusión y aire de calidad
Esta ciudad combina paisajes naturales con bajo índice de criminalidad y altos niveles de inclusión social. Además, obtuvo casi la máxima puntuación del Movement Advancement Project, organización que analiza políticas estatales para la comunidad LGBTQ+.
3. Nueva Jersey
- Precio medio de vivienda: US$557.000
- Puntuación de calidad de vida: 201/265
- Atractivo para vivir: seguridad, salud y protección social
Nueva Jersey es ideal para quienes trabajan cerca de Nueva York sin asumir los altos costos de vivienda de la ciudad. Según la según la United Health Foundation, este estados tiene la novena tasa más baja de criminalidad violenta y uno de los índices más bajos de muertes prematuras.
4. Minnesota
- Precio medio de vivienda: US$370.000
- Puntuación de calidad de vida: 189/265
- Atractivo para vivir: inclusión, derechos laborales, salud y derechos reproductivos
Es ciudad es buscada por su sistema de salud, con la Mayo Clinic como referente, y por la protección de derechos laborales y reproductivos.
5. Connecticut
- Precio medio de vivienda: US$429.761
- Puntuación de calidad de vida: 179/265
- Atractivo para vivir: seguridad, salud y legislación inclusiva
Connecticut combina bajo índice de criminalidad, altos estándares de salud y leyes que protegen contra la discriminación.
6. Hawái
- Precio medio de vivienda: US$755.000
- Puntuación de calidad de vida: 173/265
- Atractivo para vivir: inclusión, calidad del aire y seguridad

Hawái más que por sus hermosas playas se destaca por su aire limpio y baja criminalidad, aunque el costo de la vivienda es elevado. Un plan estatal busca garantizar acceso a preescolar para todos los niños de 3 y 4 años antes de 2032, abordando una de las áreas con menor puntaje en cuidado infantil.
7. North Dakota
- Precio medio de vivienda: US$281.609
- Puntuación de calidad de vida: 171/265
- Atractivo para vivir: cuidado infantil, salud, calidad del aire y seguridad
Este estado se caracteriza por su aire limpio, bajos índices de criminalidad y acceso a servicios de salud y cuidado infantil.
8. Massachusetts
- Precio medio de vivienda: US$649.116
- Puntuación de calidad de vida: 167/265
- Atractivo para vivir: salud y protección laboral
Massachusetts es el estado más saludable de Estados Unidos, según la United Health Foundation, con el menor índice de muertes prematuras y la mayor disponibilidad de médicos de atención primaria y especialistas en salud mental por habitante.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








