Turismo

El pueblo cafetero del Valle del Cauca: un tesoro paisa entre paisajes impresionantes y cultura colombiana

Fiel a su raíz caldense, en las mesas de este municipio no se sirve pan, sino arepa.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Trujillo Valle
Este municipio del Valle del Cauca es ideal para el turismo de naturaleza. | Foto: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

28 de oct de 2025, 06:52 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 06:52 p. m.

En el corazón del norte del Valle del Cauca, entre montañas cubiertas de neblina, cultivos de café y paisajes atravesados por ríos cristalinos, se encuentra Trujillo, un municipio que combina historia, tradición y encanto natural.

Fundado como corregimiento en 1922 y posteriormente convertido en municipio en 1930, Trujillo debe su nombre al presidente liberal Julián Trujillo. Desde sus orígenes, se distinguió por su tradición liberal, que contrastaba con la influencia conservadora antioqueña en la región.

Esta mezcla de culturas y pensamientos marcó la identidad del municipio, que al mismo tiempo consolidó su economía alrededor del café, producto que lo proyectó como uno de los municipios más prósperos del norte vallecaucano.

Con una extensión de 221 kilómetros cuadrados, su territorio hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 2011, un reconocimiento que además exalta la riqueza ambiental y cultural de esta región vallecaucana.

Datos geográficos

A 1.260 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 21 grados, Trujillo goza de un clima templado tropical que favorece la producción de café, plátano, frutas y verduras.

Ríos como, Culebras, Cuancua, Blanco y Cáceres recorren su geografía, brindando no solo paisajes de gran belleza sino también recursos hídricos que alimentan sus cultivos. La diversidad de pisos térmicos, que incluye zonas cálidas y parameras, permite que convivan en su territorio desde plantaciones de caña panelera hasta huertas frutales.

Además de su cabecera municipal, Trujillo, tiene bajo su jurisdicción centros poblados como Andinápolis, Cristales, Dosquebradas, Huasanó, La Sonora, Robledo, San Isidro y Venecia, comunidades que aportan a su riqueza agrícola y cultural.

Atractivos turísticos

Entre los lugares más representativos para conocer se destacan de este municipio, se encuentran; los cerros Azul y Monteloro, donde se cultiva mora y aguacate, y donde también se pueden encontrar lagos de trucha, senderos ecológicos y miradores naturales.

Por su parte, dentro del casco urbano, quienes visiten Trujillo, pueden disfrutar de un recorrido por el Parque Principal, ingresar a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario; joya del patrimonio arquitectónico colombiano, y visitar el Parque Monumento a las Víctimas de Trujillo, un espacio de memoria y reconciliación.

Celebraciones

En cuanto a sus celebraciones, este pequeño pueblo del Valle, revive su alma festiva, cada noviembre, con las ferias agropecuarias y del café. Una cita que reúne a locales y turistas en torno a la gastronomía, la música y la cultura. Durante estos días, Trujillo vibra con desfiles, conciertos, muestras agrícolas y el inconfundible aroma del café recién tostado.

Ubicado a solo 2 horas y media de Cali, Trujillo, es uno de los destinos cafeteros más visitados de los últimos tiempos por turistas extranjeros, quienes llegan en busca de vivir una experiencia de conexión con el campo, las tradiciones y la naturaleza.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo