Turismo
El mural hecho a lápiz más grande de Colombia está cerca de Cali; conozca el municipio del Valle donde está ubicado
Esta es una de las múltiples obras que puede disfrutar.

1 de jul de 2025, 06:42 p. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 06:42 p. m.
Noticias Destacadas
Uno de los pueblos mágicos del Valle del Cauca en Roldanillo, un municipio ubicado en el norte del Valle, famoso por su arte y cultura. Además, es un lugar ideal para los apasionados por la naturaleza, la gastronomía y las tradiciones.
Este municipio también es conocido por ser el lugar de nacimiento del reconocido artista Omar Rayo y porque allí se encuentra un museo que lleva su nombre, donde se albergan grandes obras y una colección de sus grabados y esculturas.
Cabe mencionar que Roidanillo tiene 37.773 habitantes, la mayoría de ellos habitan en la zona urbana, aunque cerca del 22 % viven en zonas rurales donde se cultivan diferentes productos gracias a su temperatura cálida.

Además, los deportistas suelen ir a este punto del Valle del Cauca para practicar parapentismo, esto gracias a su ubicación geográfica en inmediaciones de los cerros como el Calvario, Pijao y Montañuela. Además se puede disfrutar de paisajes naturales como los que ofrece la cordillera y los cultivos de caña y café, entre otros.
Cabe resaltar que cada enero se celebra un torneo mundial de parapente, acompañado por otras festividades de la ciudad, lo cual atrae a visitantes de Colombia y el exterior.

De la misma manera, se destaca la gastronomía como la empanada de cambray, cafés pandeyucas y otras delicias vallecaucanas. Además se destaca el trabuco, una bebida tradicional realizada con harina de maíz, leche, huevos y vainilla que es originaria de esta zona del departamento.
Un municipio de artistas
Aparte de todas estas atracciones, Roldanillo cuenta con el mural a lápiz más grande del mundo. Según está consignado en el portal web de los Guinness World Records, fue necesario usar más de mil lápices. La obra fue realizada por el artista Julián Castillo y otros jóvenes colombianos, quienes intervinieron 84,86 metros cuadrados.

El mural, llamado ‘el concepto de la realidad absoluta’ está “protegido por varias capas de acronal, una resina acrílica y representa la figura de un señor y una chica sosteniendo un diamante”, se detalló en Guinness World Records.
Por su parte, Castillo afirmó que: “El mural se realizó con el objetivo de innovar con una obra de arte poco usual y con el fin de promover el arte en una zona de posconflicto como es el norte del Valle del Cauca en Colombia y dar nuestro trabajo a conocer. Los habitantes de Roldanillo, además del material, también nos ayudaban llevándonos alimentos y otros materiales”.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.