Turismo

El municipio del Valle del Cauca considerado uno de los mejores destinos del mundo para ver colibríes

Pueden observarse hasta 30 especies de colibríes en un solo día, un espectáculo natural que cautiva al mercado internacional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El colibrí nuquiblanco es una de las especies de aves descubiertas en el corredor biodiverso.
El colibrí nuquiblanco es una de las especies de aves descubiertas en el corredor biodiverso. | Foto: Asocaña

23 de sept de 2025, 10:38 p. m.

Actualizado el 23 de sept de 2025, 10:38 p. m.

Cali se consolida como un paraíso mundial para los amantes de los colibríes. En esta ciudad, considerada una joya para el aviturismo, es posible observar en un solo día cerca de 30 especies de estas diminutas y deslumbrantes aves, un fenómeno que la ubica entre los destinos más codiciados para los fotógrafos de naturaleza y los observadores de aves.

Carlos Mario Wagner, fundador y director de Colombia Birdfair, explica que “en el mundo hay alrededor de 360 especies de colibríes. Los colibríes son únicos de América y Colombia es el país con más especies en el mundo, cerca de 170”.

Dentro de ese escenario, Cali se ha ganado un lugar privilegiado. “Cali es reconocida como una de las ciudades donde más colibríes se pueden ver en un solo día”, afirma.

En zonas tanto urbanas como rurales, los “pajareos” o jornadas de observación de aves ofrecen la oportunidad de admirar hasta 30 especies distintas en pocas horas.

Esta riqueza se convierte en un imán para el mercado asiático, donde no existen colibríes.

Como en Asia no hay colibríes y son tan fotogénicos, el mercado asiático de aviturismo está muy enfocado en la fotografía”, señala Wagner.

Cali vive la semana de las aves con el Birdfair Colombia Birdfair 2025.
Colibrí Capucha Azul (Florisuga mellivora). | Foto: Jorge Orozco

El encanto de estas aves va más allá de su rareza geográfica. “La magia de un colibrí está en sus colores y en la iridiscencia de sus plumas. Dependiendo del ángulo de la luz, cambian de tonalidad. Son además las únicas aves que pueden volar hacia atrás y su aleteo puede alcanzar 80 veces por segundo”, describe el experto.

Entre las especies que se pueden ver en la ciudad destacan el jacobino, el colibrí cola de raqueta y el zumbador, una joya especial.

“En Cali existe el tercer colibrí más pequeño del mundo, conocido como zumbador, que pesa menos de cinco gramos y es una de las joyas de la corona para la observación de aves a nivel global”, resalta Wagner.

Aunque muchos caleños no son plenamente conscientes de la riqueza natural que los rodea, el mercado internacional sí.

“Las personas de Asia reconocen a Cali como uno de los mejores destinos para la fotografía de aves a nivel global”, concluye.

Cali se enaltece con su fauna y flora. También es el paraíso de los Colibrís.
Cali se enaltece con su fauna y flora. También es el paraíso de los colibríes. | Foto: Cortesía de la Universidad del Valle

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo