Turismo

Así es el Trampolín de la Muerte, la carretera más peligrosa de Colombia que atrae a los turistas

Son 80 kilómetros de una vía serpenteante entre montañas y abismos de hasta 2000 metros sobre el nivel del mar.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Trampolín de la Muerte
Los deslizamientos y derrumbes son causantes de accidentes en esta vía. | Foto: Tomada de X @federicorios

1 de nov de 2025, 08:45 p. m.

Actualizado el 1 de nov de 2025, 08:45 p. m.

Entre los departamentos de Nariño y Putumayo, atravesando el Valle de Sibundoy, se encuentra la carretera que une a Pasto y Mocoa, son 80 kilómetros de un camino sin pavimentar con un solo carril, de escasos 3 metros de ancho y sin barreras, que serpentea con curvas cerradas entre montañas y abismos de hasta 2000 metros sobre el nivel del mar.

La carretera, construida por soldados entre 1932 y 1933, durante la guerra colombo-peruana, es considerada la más peligrosa del país y por su historial, con más de 200 muertes por causa de accidentes, derrumbes y deslizamientos, se ha ganado el nombre del Trampolín de la Muerte.

Vía San Francisco - Mocoa, Invías
La vía de un sentido solo es para camiones de doble eje, no es permitido el paso de tractomulas o buses. A lo largo del trayecto no hay talleres de mecánica ni estaciones de gasolina. | Foto: Cortesía: Invías

En la actualidad, a pesar los múltiples riesgos que implica recorrerla, el Estado colombiano no ha mejorado las condiciones de esta vía terciaria, o trocha, por lo que permanece igual desde 1944, cuando entró en funcionamiento.

Sin embargo, lo que sí ocurre es que, por su fama de peligrosa, muchos turistas llegan hasta esta región de Colombia para atravesar el Trampolín de la Muerte y vivir una experiencia extrema.

Prueba de esta moda turística son los numerosos videos que se pueden encontrar en redes sociales de viajeros nacionales y extranjeros atravesando las innumerables curvas, observando a un lado el abismo y al otro una buena cantidad de cruces blancas por quienes han perdido la vida en este camino.

Solo a principios de este año, una camioneta doble cabina se fue al abismo cuando estaban por el kilómetro 12 de la carretera Mocoa-Nariño, a una altura de poco más de 100 metros. Seis personas murieron y otras cinco quedaron heridas.

En 2024, un hombre murió cuando cayó al abismo abordo de su vehículo en una parte de la carretera conocida como el Filo del Hambre.

En 1989, alrededor de setenta vehículos esperaban que se abriera la vía nuevamente después de un derrumbe, pero no contaban con que otra parte de la montaña se desprendiera y cayera sobre ellos, se estima que murieron 200 personas.

El Trampolín de la MUERTE: La CARRETERA más PELIGROSA de Colombia ⚠️

Lo que para algunos es un atractivo de turismo extremo, o un reto de viajeros, de hecho, para otros es una causa de judicial, como ocurrió con los familiares de víctimas que demandaron al Estado por el abandono a esta vía y su mal estado, lo que causó la muerte de sus seres queridos.

En 2022, el Tribunal Administrativo de Nariño condenó al Instituto Nacional de Vías (Invías) por el accidente de un bus en el Trampolín de la Muerte, ocurrido en 2012, donde murieron tres personas y otras seis quedaron heridas. Como indemnización, el Estado debe pagar 3000 millones de pesos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo