Turismo

El archipiélago de ensueño que no requiere visa para su próxima aventura

Estas son las actividades que podrá realizar en esta zona.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El archipiélago se convirtió en una de las zonas más visitadas de Panamá.
El archipiélago se convirtió en una de las zonas más visitadas de Panamá. | Foto: AFP

1 de nov de 2025, 10:42 p. m.

Actualizado el 1 de nov de 2025, 10:42 p. m.

Para planear unas vacaciones fuera de Colombia se debe verificar cuáles son los requisitos exigidos por los demás países, incluyendo conocer si se requiere visado para poder ingresar a otros territorios.

Por ello, una buena opción para conocer playas paradisíacas en el Caribe es Bocas del Toro, un archipiélago en Panamá, zona que está ganando cada vez más relevancia.

Este destino es ideal para quienes quieren pasar un tiempo lejos de la ciudad y disfrutando de paisajes selváticos, manglares, cuevas naturales y arrecifes de coral que son habitados por pueblos caribeños.

Este es un lugar ideal para desconectar del estrés de las ciudades.
Este es un lugar ideal para desconectar del estrés de las ciudades. | Foto: 123 RF

La buena noticia es que Panamá no exige visa a los colombianos para ingresar a su territorio, sin embargo, esto no quiere decir que no haya controles estrictos de migración, por lo que se recomienda conocer los requisitos que exige el país.

¿Qué hay para hacer en Bocas del Toro?

Este archipiélago ofrece diferentes actividades para todos los gustos y presupuestos, por lo que los viajeros pueden elegir entre diferentes opciones, ya sea para disfrutar con la familia, amigos, pareja o pasar un tiempo de desconexión.

Bocas del Toro está ubicado a 45 minutos de la Ciudad de Panamá, capital del país, donde propios y visitantes se pueden sumergir en montañas selváticas, manglares y el mar, el cual es perfecto para surfear gracias a sus olas.

Bocas del Toro cuenta con nueve islas y miles de islotes.
Bocas del Toro cuenta con nueve islas y miles de islotes. | Foto: AFP

“Bocas del Toro se divide en dos, tiene un lado continental y su archipiélago en el Mar Caribe. El lado continental es muy verde. Se conserva así gracias a sus áreas protegidas como el Parque Internacional La Amistad (PILA), el Bosque Protector de Palo Seco y una de las comunidades indígenas que puedes visitar: los Naso Tjër Di”, se indicó desde el sitio web oficial Tourism Panamá.

Además, se pueden conocer las aldeas de estas comunidades y saber sobre las costumbres. El archipiélago cuenta con nueve islas y muchos islotes que están rodeados de aguas cristalinas.

La Isla Colón es una de las más conocidas de Bocas del Toro.
La Isla Colón es una de las más conocidas de Bocas del Toro. | Foto: AFP

Su fauna marina también ha hecho que esta zona de Panamá sea reconocida, ya que al tener arrecifes de coral es hogar de cientos de especies que pueden ser conocidas por los turistas al practicar buceo o snorkeling.

Las principales islas del archipiélago son Isla Colón, Isla Carenero e Isla Bastimentos, por lo que muchas personas prefieren viajar de una a otra para conocer sobre la cultura afrocaribeña, su gastronomía y su idioma, pues se habla una mezcla entre el inglés, el francés y el español que se llama guari-guari.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo