Valle
Doce pueblos del Valle del Cauca que celebran ser reconocidos como “Ciudades de las Aves”: ¿los conoce?
El objetivo de esto, según la Gobernación, es conformar una ‘Red Departamental’ para reforzar la ratificación del liderazgo de la región en biodiversidad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

4 de nov de 2025, 04:47 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 04:47 p. m.
Noticias Destacadas
La Gobernación del Valle del Cauca recientemente hizo la entrega de la declaratoria de ‘Ciudades de las Aves’, a 12 municipios del departamento. El objetivo de esto es conformar una ‘Red Departamental’ para reforzar la ratificación del liderazgo de la región en biodiversidad.
"Este compromiso es una estrategia y un esfuerzo conjunto con ustedes, con la Secretaría de Ambiente y el Consejo Superior Departamental de Aves, que demuestra que trabajando unidos se pueden lograr las cosas y generar impacto", aseguró la gobernadora Dilian Francisca Toro cuando hizo entrega de las acreditaciones.
Además, la mandataria departamental resaltó que esto significa que existe un compromiso con el ecoturismo en territorio vallecaucano.
“Esta declaratoria representa un compromiso con el desarrollo del territorio sustentable, el turismo responsable; esto es muy importante porque lo que queremos es que precisamente se conserve esa diversidad, generar empleos verdes y además algo importante es la creación de la Red Departamental de Ciudad de las Aves, es una ganancia, es una gobernanza que se genera, se trabaja de la mano para poder vender nuestro aviturismo“, destacó la gobernadora.
En ese sentido, los doce pueblos vallecaucanos que recibieron la declaratoria son: Cartago, El Dovio, Caicedonia, La Unión, La Cumbre, Sevilla, Alcalá, Yumbo, Buenaventura, Candelaria, Calima El Darién y Palmira. Por su parte, Cali ratificó la declaratoria.
Según el Gobierno Departamental, esta estrategia nació con el objetivo de llevar a cabo acciones que protejan a las aves y sus hábitats. Los municipios anteriormente mencionados recibieron un acompañamiento por medio de formación, capacitación y asistencia.
Adicionalmente, esto hace parte de los avances de la política de conservación de las Aves y la biodiversidad que adelanta la Gobernación del Valle.
“Fueron más de cinco meses que estos municipios trabajaron arduamente en esta mesa de trabajo. Dentro de los beneficios que recibirán será la asistencia técnica, acompañamiento, asesoría: además la visibilización a nivel internacional frente al potencial que tiene el turismo de naturaleza, el comunitario, esto redundará en proyectos importantes para seguir trabajando por los ecosistemas de las aves“, detalló la secretaria de Ambiente del Valle del Cauca, Nasly Vidales.
En el evento de la condecoración hicieron presencia los alcaldes de los doce municipios acompañados de representantes de organizaciones ambientales y aliados internacionales como Environment for the Americas (Efta) y American Bird Conservancy (ABC).
“Apoya las comunidades que están trabajando para la sostenibilidad para mejorar las hábitos para las aves, para trabajar en la educación de los niños y adultos, y también para celebrar el fenómeno de la migración de aves; pues pueden usar ese programa para aumentar el turismo en su comunidad", declaró sobre el reconocimiento de las “Ciudades de las Aves” la directora ejecutiva de Efta, Susan Bonfield.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000






