Turismo
Conozca cómo la tecnología revoluciona el turismo; Airbnb y su nuevo servicio de ‘experiencias’
Este servicio promete una inmersión del turista en su destino de una manera que pueda experimentar la cultura, gastronomía y demás factores.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

6 de nov de 2025, 04:52 a. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 04:52 a. m.
Noticias Destacadas
Es muy común que a la hora de hacer turismo las personas tengan sus destinos soñados, pero al momento de estar en su estancia ideal no saben qué actividades realizar. Teniendo en cuenta esto, Airbnb lanzó su servicio de ‘experiencias’; actividades pensadas a la medida de cada gusto que prometen satisfacer a todo tipo de viajero.
En el marco de este lanzamiento, El País vivió esta aventura que promete romper las expectativas de los viajeros y renovar la manera de hacer turismo en el mundo.
Vivir una experiencia más allá del destino
A poco más de tres horas desde Cali, Colombia, está Lima, en Perú, un destino altamente reconocido por su aclamada gastronomía, pero que tiene mucho más que brindar, pero en algunas ocasiones los turistas no sabe por donde comenzar a conocer la capital de esta nación andina.
En este punto las ‘experiencias’ de Airbnb cobran relevancia al ser actividades autóctonas que buscan dejar huella entre los visitantes, no solo al ver o escuchar algo nuevo, sino al poder pertenecer a las costumbres típicas de cada destino, lo cual enriquece el viaje y tiene un trasfondo cultural muy importante.
Y es que no solo es hacer turismo, es vivir la esencia de cada destino, es hacer tacto con la cultura profunda de cada estadía. Esto ayuda a preservar el ámbito cultural y ayuda a las poblaciones locales.

“El aporte y el impacto económico que ha tenido Airbnb en el Perú durante el 2024 asciende a 840 millones de dólares al Producto Interno Bruto del país. Esto es una cifra importante porque no solo estamos hablando del impacto económico, sino también del impacto social”, enfatizó Alfredo Bermeo, Director de Comunicaciones de Airbnb para Suramérica de Habla Hispana.
La ‘experiencia’ de Lima
Después de disfrutar de la refrescante brisa de Lima, uno de los planes predilectos y mejor opcionados para aquellos que no solo buscan ver un paisaje lindo, sino sumergirse en la cultura, está la visita al Distrito de Barranco, en pleno corazón de la capital peruana, en donde se podrá disfrutar de playa y una dosis de historia cultural.
Lo primero a tener en cuenta con este servicio de ‘experiencias’ es que es totalmente sumergirse en un barrio, en su pulsión artística y gastronómica, en el nuevo turismo de “vivir como local”, según contaron los anfitriones.
Un recorrido detallado
El primer lugar a conocer y destino obligado en Lima es el sector del Barranco, el cual está lleno de lugares con ambiente bohemio, donde hacen presencia cafés, galerías, murales y calles peatonales que reflejan la gran carga cultural que tiene este destino.
En el contexto de vivir este nuevo servicio, El País conoció el Centro Cultural Juan Parra del Riego, ubicado en Avenida Pedro de Osma 135, un lugar con un peso cultural para este sector y que hoy en día funciona como una galería de arte, cafetería selecta y la boutique Qaytu, en donde su especialidad son las prendas realizadas con materiales propios de la región como la lana de alpaca.
Luego, los visitantes pueden tomar la ‘experiencia’ de caminar por las históricas y bellas calles del Barranco, en donde los mitos y murales tienen mil historias que contar.
En esta zona, aledaña a la imponente playa del Pacífico peruano, la experiencia se basa centrándose en los murales de Jade Rivera. En particular, su proyecto “El Hogar de un Suspiro” y otras obras que resaltan el paisaje cultural y la identidad local.
De esta manera, el barrio se transforma en lienzo y la experiencia turística se vuelve urbana, convirtiendo este en un ‘parche’ ideal para las fotos.
Cocinando tradición peruana
Para cerrar la jornada, El País participó en una clase de cocina de la mano de Haku Tours, una visita obligada a la gastronomía local, en donde el turista no se limita solo a ordenar y esperas su comida, sino que tiene la oportunidad de cocinar platos autóctonos de la región, enriqueciendo la inmersión del viaje, en donde el visitante deja de ser espectador y se convierte en actor.
De esta manera, en la cocina de Haku Tours, los visitantes pueden convertirse en el chef, acompañado de una asesoría especializada, de donde se pueden cocinar platos típicos de Perú como el ceviche y el lomo saltado.

Experiencias en Cali
Solo basta con entrar a la web de Airbnb y buscar la opción de ‘experiencias’ para encontrar varias actividades en Cali, desde paseos en moto, caminatas por Pance y demás activistas, el abanico de opciones para la capital del Valle es amplio.
“Las experiencias en Cali son diversas, nosotros tenemos experiencias no solo en Cali sino también en todo Colombia y la idea de que ustedes estén acá representando a Colombia y representando a Cali es justamente conectar a los países más importantes que tenemos en este mercado que son Colombia, Argentina, Chile y Perú, así que el pool de experiencias es bastante amplio, hablamos de experiencias gastronómicas, artísticas, culturales, deportivas, una nueva manera para redistribuir y para conocer todos estos destinos a nivel nacional y a nivel internacional de una manera única”, concluyó Bermeo.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








