Turismo

El parque más misterioso del Valle del Cauca que transformaría a sus visitantes con su icónica belleza natural

El lugar está compuesto por varios ecosistemas, entre los que destacan bosques andinos y páramos que sirven de hábitat para una gran cantidad de animales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Parque Nacional Natural Las Hermosas. Laguna Las Mellizas.
El Parque Nacional Natural Las Hermosas se encuentra ubicado en el Valle del Cauca. | Foto: Eliecer Sánchez / Parques Nacionales Naturales.

6 de nov de 2025, 03:03 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 03:42 p. m.

Varias zonas rurales de Colombia están compuestas por parques naturales que, a pesar de que muchos son conocidos, hay otros que son poco divulgados. Uno de estos se encuentra ubicado en el departamento del Valle del Cauca.

Se trata del Parque Nacional Natural Las Hermosas, ubicado entre el Valle del Cauca y el Tolima, exactamente en la Cordillera Central. Tiene cerca de 125.000 hectáreas, con altitudes que suelen variar entre los 1600 y 4500 metros sobre el nivel del mar.

El parque está compuesto por varios ecosistemas, entre los que se destacan bosques andinos y páramos, que sirven de hábitat para una gran cantidad de animales. Además, hay 387 espejos de agua como lagunas y humedales, y especies como el oso de anteojos, la danta de montaña y el venado conejo.

También habitan animales endémicos y en peligro de extinción, como aves, reptiles y peces.

@jcexplora09

Páramo de las hermosas. Salida grupal 19-20 de abril. Participar es muy fácil solo comenté: paramo. #paramo #lashermosas #laguna #parati #hiki #trekking #hiking #paisajes #atencion #naturaleza

♬ sonido original - good_lyrics

El Parque Nacional Natural Las Hermosas está muy conectado con la cultura del pueblo indígena Pijao, que vivió sobre estas tierras durante la época de la conquista española.

Sus descendientes, en la actualidad, siguen habitando en la región, donde hacen trabajos de conservación del ecosistema y promueven su legado cultural.

Antes de la firma del acuerdo de paz con las antiguas FARC-EP en 2016, el parque se destacó por ser un lugar en donde frecuentemente había escenarios de guerra por el actuar de este extinto grupo armado. No obstante, hoy en día sus habitantes hacen labores de su recuperación y de construcción de paz.

Más allá de toda su riqueza en naturaleza, Las Hermosas se ha destacado por ser un lugar ideal para los interesados en hacer actividades relacionadas con ecoturismo e investigación científica. Asimismo, combina la protección del medio ambiente con el desarrollo sostenible y la protección a las comunidades rurales.

¿Por qué es considerado el parque más misterioso del Valle del Cauca?

Algunas personas aseguran que el parque es misterioso debido a su limitado acceso al público y su naturaleza prístina e inexplorada, lo que genera una percepción de enigma y lo rodea de un halo de inaccesibilidad.

Mientras que otras versiones señalan que fue porque la guerra lo mantuvo congelado en el tiempo durante medio siglo, ya que por la violencia la gente no podía visitarlo.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural Las Hermosas?

Para entrar al Parque Nacional Natural Las Hermosas, se debe ir desde Buga en automóvil. El primer paso es tomar la vía a Tenerife, una carretera sin pavimentar ascendiendo por la Cordillera Central, hasta el cerro Pan de Azúcar.

En la ciudad  de Buga se realizó la procesión del viacrucis del Señor de los Milagros.
Desde el municipio de Buga, con una alta cultura religiosa, se parte hacia el Parque Natural Las Hermosas. Imagen de archivo. | Foto: Raul Palacios

Se recomienda viajar en un vehículo 4x4, ya que el terreno tiene unas condiciones geológicas en inestabilidad. Asimismo, se sugiere tomar los servicios de un guía local para que la experiencia pueda ser más enriquecedora.

Finalmente, es de mencionar que el parque se encuentra todos los días abierto al público. No obstante, es fundamental hacer una revisión del estado de las vías y el clima.

*Este artículo se hizo con la ayuda de una herramienta de Inteligencia Artificial

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo