Turismo
¿Cuál es la ciudad del Caribe donde se come la mejor arepa de huevo? La IA responde
Este alimento, uno de los más apetecidos del Caribe, tiene su origen en un bello municipio del Atlántico.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 10:10 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 10:10 p. m.
Noticias Destacadas
En Colombia, uno de los alimentos favoritos a la hora de un buen desayuno, es sin duda, la arepa, que en muchas regiones se come con distintos rellenos.
Una preparación que, desde siempre, ha tenido gran protagonismo en los hogares colombianos. En regiones como el Valle del Cauca, por ejemplo, es común encontrarla con queso cuajada o doble crema, pero también con otros toppings más elaborados, ideales para una cena: carne desmechada, pollo, chicharrón, maicitos, entre otros.
También puede estar hecha de maíz dulce, como el chócolo, o con queso y leche condensada por encima, entre otras.

Pero en el Caribe, esta mezcla de maíz, sal, y queso, toma una especial particularidad, pues tiene en su interior, huevo frito, lo que la hace muy apetecida y, de hecho, es considerada, una de las mejores arepas, según la IA.
No obstante, de entre todas las regiones de la zona caribe, la herramienta asegura que, la mejor arepa de huevo del Caribe colombiano se encuentra en Cartagena, una ciudad donde este icónico frito costeño es parte esencial de la identidad gastronómica.
“En barrios tradicionales como Bazurto, La Boquilla o Getsemaní, las vendedoras preparan arepas doradas, crujientes y perfectamente rellenas, siguiendo recetas que han pasado de generación en generación”.
Sin embargo, también hay una rivalidad amistosa con Barranquilla y Sincelejo, donde cada región le da su propio toque: “en Barranquilla, suelen hacerlas más delgadas y con un punto extra de crocancia, mientras que en Sincelejo y Tolú prefieren la masa más gruesa y con rellenos adicionales como carne o camarones”.
Así que, aunque Cartagena es la favorita por fama y tradición, la verdad es que la “mejor” arepa de huevo, -que por historia se originó en Luruaco, un pueblo del departamento del Atlántico-, depende del paladar y del sitio donde se pruebe: “en cualquier esquina del Caribe, puede aparecer una que robe todos los aplausos”, escribe la IA.

Cabe decir que, aunque muchos aseguran que la arepa es de origen venezolano, de acuerdo con ProColombia, esta preparación suele remontarse a la época precolombina, cuando los indígenas cosechaban maíz y hacían diversas preparaciones con este.
“Se trataba de una práctica muy importante, ya que el maíz era considerado un regalo de los dioses”, asegura la entidad, y añade, “es importante destacar que, de esta comida autóctona se sustentan diferentes familias de la región, quienes todas las mañanas venden este alimento como desayuno típico”.
Es por eso que, cada día, en las calles colombianas, cientos de personas y turistas se acercan a los múltiples puestos que ofrecen este apetecido alimento.
Este artículo fue escrito por un periodista, e incluye información generada por IA.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000







