Turismo
Perú y Colombia comparten mesa: un viaje desde Lima con sabor al Pacífico
La gastronomía peruana es reconocida a nivel mundial. El País visitó uno de los mejores restaurantes de la nación andina.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

5 de nov de 2025, 02:03 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 02:03 p. m.
Noticias Destacadas
Sin duda, Perú es reconocido por su amplia gastronomía exaltada internacionalmente. Los sabores característicos que varían entre las distintas regiones que cobijan al país andino, desde la selva amazónica hasta sus largas costas en el océano Pacífico, permiten que tenga una amplia gama de sabores, olores y texturas.
En el marco de las experiencias ofrecidas por Airbnb en Lima, El País hizo parte de la invitación al restaurante Mayta, uno de los establecimientos especializados más reconocidos de Perú y mejores calificados en el mundo.

Un mundo de sabores
Tras poco más de tres horas de vuelo desde Cali, Colombia, en el momento en que se cruza la puerta de Mayta en el distrito de Miraflores, Lima, los comensales se adentran en un viaje de sabores que se intensifican a medida que se cumplen cada uno de los 10 pasos de la cena estelar en el menú, que combina costa, sierra y selva.
De esta manera, la propuesta arranca con tubérculos andinos, donde se combinan variedades de papa que se presentan en emulsión de maca, la cual enamora el paladar con una textura cremosa, el sabor profundo de la tierra con algo de viscosidad, que juega con el crujir de las raíces propias de la región.

Luego, está la hoja comestible de camote, suero de palta, mucílago de cacao y guacatay, estos ingredientes arraigan el menú con lo más profundo de la naturaleza peruana.
Recorriendo Perú por medio de su gastronomía
Dentro de la experiencia que brinda la cena se encuentra la oportunidad de probar todos los tipos de cocina que tiene Perú a lo largo y ancho de su territorio.
- Costa: camarón de río, chupe de camarones, crocante y esponja con coral de camarón, así como el camarón con suero cítrico.
- Sierra: choclo, laminados de maíz, escabeche de quinoa, variedad de hongos de Cajamarca o Amazonas, bebida de hongos “cayamba” con açaí y melena de león, con algunos tubérculos que se llevan el protagonismo.
- Selva Amazónica: pan artesanal de almidón de yuca, pescado pirarucú guisado y al final, del norte peruano con arroz cremoso con pato.

Invitación para los caleños
Valle del Cauca se encuentra bañado por el imponente océano Pacífico, y Cali, su capital, no es indiferente a la gastronomía marina, por lo que para muchos caleños y colombianos, en general, será una experiencia inolvidable la que podrán disfrutar en Mayta.
“Los sabores y texturas son increíbles. La dedicación y el arte que se necesita para hacer estos platos es de admirar. Cada bocado es una explosión de sabores”, sostuvo uno de los comensales extranjeros.

De los mejores restaurantes de la región
El restaurante Mayta, el cual está bajó el mando del internacional chef Jaime Pesaque, ha sido objeto de múltiples reconocimientos internacionales que lo sitúan como uno de los referentes de la gastronomía peruana.
Siendo así, en 2022 fue galardonado como “Mejor Restaurante del Mundo” durante la gala de los World Culinary Awards, llevada a cabo en Dubai.
Asimismo, en 2023 y 2024 volvió a alzarse con el título de “Mejor Restaurante de América Latina” en la misma premiación.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








